Prueba flagrante de discriminación, bloqueo de señal del canal de RT en alemán
En declaraciones exclusivas del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, a RT abordó cuestiones fundamentales que marcan la agenda política de la actualidad y en particular el caso de la señal del canal en alemán.
-
Prueba flagrante de discriminación, bloqueo de señal del canal de RT en alemán
La entrevista del ministro ruso de Exteriores, Sergu
ei Lavrov se producen en medio de las preocupaciones de Moscú sobre el despliegue de fuerzas militares estadounidenses y de la OTAN, la realización de maniobras y la instalación de elementos del sistema antimisiles global de EE.UU. cerca de las fronteras de Rusia.
Sobre el bloqueo de la señal del canal de RT en alemán, Lavrov indicó que la Cancillería rusa "vigila muy de cerca" cómo trabajan los periodistas rusos en el extranjero y constata "pruebas de discriminación" hacia ellos.
Según el ministro, lo sucedido con RT en alemán es "un caso flagrante". "Las autoridades alemanas han hecho todo lo posible para crear una imagen negativa" de RT, lamentó Lavrov, quien agregó que el país germano "tiene la responsabilidad de poner fin a la arbitrariedad".
También señaló a la publicación rusa que a veces Moscú siente "la tentación de responder de manera recíproca", pero no quiere "seguir el mismo camino de sofocar a los medios" que toman los países occidentales.
América Latina: establecer una cooperación con los países
Lavrov comentó las tendencias políticas en América Latina, señalando que en los últimos 50-60 años la región "ha pasado por muchos cambios políticos". Moscú nunca "ha trazado sus acciones sobre la base de las fuerzas que estén en el poder" y siempre busca "establecer una cooperación con los países".
"A diferencia de EE.UU., no consideramos a América Latina como un campo para los juegos geopolíticos de nadie. Rusia colabora con todos los Estados de la región sin excepciones".
Rusia-OTAN: cuestiones de seguridad
El ministro de Asuntos Exteriores abordó el tema de las relaciones entre su país y la OTAN e informó que la primera ronda de conversaciones entre Washington y Moscú sobre garantías de seguridad está prevista para principios de 2022, mientras que también se planea un contacto con la OTAN para enero. "Se han acordado las modalidades de organización del trabajo posterior", aseveró.
Lavrov señaló que Moscú no es firmante del Tratado de Washington, pero forma parte de un acuerdo más amplio "que contiene el principio de indivisibilidad de la seguridad".
"Si el señor Stoltenberg cree que los miembros de la OTAN tienen derecho a escupir sobre este principio, que está consagrado en documentos del más alto nivel, entonces, tal vez, sea realmente hora de que dimita, porque no desempeña bien sus funciones", sostuvo.
"Es muy preocupante la acumulación de agrupaciones militares de EE.UU. y de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia, así como la realización de ejercicios a gran escala, incluso no planificados", declaró ayer martes el presidente ruso, Vladímir Putin.