Francia anuncia apertura de los archivos judiciales de la guerra de Argelia
El pais galo abre oficialmente los archivos públicos relacionados con los actos cometidos en la guerra de Argelia, que estuvieron ocultos durante 75 años.
-
Francia anuncia apertura de los archivos judiciales de la guerra de Argelia.
El Ministerio de Cultura de Francia anunció este jueves la apertura de los archivos públicos relacionados con casos judiciales e investigaciones policiales sobre la guerra de Argelia, según el Boletín Oficial francés.
El decreto del Ministerio permite el acceso a todos los "archivos públicos producidos en el marco de los casos relacionados con los actos cometidos en relación con la guerra de Argelia entre el 1 de noviembre de 1954 y el 31 de diciembre de 1966".
Durante 75 años, el acceso a estos documentos no estaba permitido sin permiso.
El presidente francés, Emmanuel Macron, había prometido ayudar a los historiadores a desentrañar los aspectos ocultos de la colonización francesa de Argelia desde el inicio de la revolución argelina en 1954 hasta la independencia en 1962.
A principios de diciembre, la ministra francesa de Cultura, Roselyne Bachelot, anunció la inminente desclasificación del archivo de las investigaciones judiciales de la Guerra de Argelia, 15 años antes del plazo legal.
En el mismo contexto, un grupo de diputados de la Asamblea General francesa anunció la presentación de un proyecto de ley por el que las autoridades francesas reconocerían la responsabilidad de las masacres del 17 de octubre de 1961, en las que decenas de argelinos fueron martirizados en París por protestar contra un toque de queda discriminatorio contra los argelinos en la capital francesa.
En octubre, estalló una crisis diplomática entre Francia y Argelia después que el presidente Macron hiciera varias declaraciones polémicas, chocantes y sin precedentes hacia Argelia y su presidente, Abdelmadjid Tebboune, al que acusó de estar influenciado por su entorno a pesar de las buenas relaciones que Macron dice tener con el presidente argelino.
En entrevista para la revista alemana Der Spiegel, el presidente argelino dijo que su homólogo francés había "humillado" a los argelinos.
Tebboune consideró "extremadamente peligrosas" las declaraciones de Macron en las que cuestionaba la existencia de una nación argelina antes del colonialismo francés.