Alemania quiere que la UE se convierta en el "Cuarto Reich"
Mientras la Unión Europea amenaza con tomar medidas "disciplinarias" contra Polonia, Varsovia sostiene que Alemania, la nación más poderosa de Europa en la actualidad, está convirtiendo a la UE en el "Cuarto Reich".
-
El jefe del partido gobernante de Polonia y viceprimer ministro, Jaroslaw Kaczynski.
El jefe del partido gobernante de Polonia y viceprimer ministro, Jaroslaw Kaczynski, afirmó el viernes que Alemania está intentando convertir la Unión Europea en un "Cuarto Reich alemán" federal.
En declaraciones al diario polaco GPC, el jefe del partido Ley y Justicia (PiS) dijo que algunos países "no están entusiasmados con la perspectiva de que se construya un Cuarto Reich alemán sobre la base de la UE".
"Si los polacos estuviéramos de acuerdo con este tipo de sumisión moderna, nos degradaríamos de diferentes maneras", dijo Kaczynski, que también es viceprimer ministro.
También añadió que el Tribunal de Justicia de la UE se utiliza como "instrumento" para las ideas federalistas.
Polonia mantiene un largo enfrentamiento con la Unión Europea, especialmente por las reformas judiciales que el PiS ha impulsado desde 2015.
En el último giro, la UE dijo esta semana que iniciaba acciones legales contra Polonia por "ignorar la legislación de la UE y socavar la independencia judicial".
Polonia ha lanzado acusaciones hacia la UE de centralismo burocrático.
Durante la visita del canciller alemán Olaf Scholz a Varsovia a principios de este mes, el primer ministro polaco Mateusz Morawiecki dijo que el apoyo del actual gobierno alemán al federalismo de la UE era "utópico y por lo tanto peligroso".
La UE amenaza a Polonia
El miércoles, la Unión Europea anunció que emprendería acciones legales contra Polonia por violar la legislación comunitaria y comprometer la independencia judicial.
La acusación provocó una dura condena de Varsovia, ya que el Primer Ministro polaco, Mateusz Morawiecki, describió la decisión de la UE como una tendencia de Bruselas hacia el "centralismo burocrático que hay que detener".
Bruselas ya había retenido la aprobación del dinero para la recuperación del coronavirus en Polonia. La decisión agrava una larga disputa entre Varsovia y Bruselas por la supuesta violación de las normas de la UE por parte de Polonia.
Según el Comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni, los procedimientos de infracción se iniciaron contra Polonia por violar la supremacía de la legislación de la UE y concluir que algunas partes de los tratados de la UE eran irreconciliables con las leyes polacas.