Aumenta a 16 el número de muertos en el último accidente de barco de migrantes en Grecia
La última tragedia, la tercera desde el miércoles, se produjo en medio de una gran actividad de contrabandistas que no se había visto en aguas griegas en meses
-
Aumenta a 16 el número de muertos en el último accidente de barco de migrantes en Grecia
Al menos 16 personas murieron cuando un barco de migrantes se hundió en el Egeo, informó la guardia costera de Grecia la madrugada del sábado, pocas horas después de que un incidente similar cobrara otras 11 vidas.
Según la Agencia de Noticias Athens, la guardia costera encontró 16 cuerpos el viernes por la noche, incluidos los de tres mujeres y un bebé, y rescató a 63 personas de un bote que volcó y se hundió cerca de la isla de Paros.
Horas antes, se recuperaron 11 cuerpos de un barco que encalló en un islote al norte de la isla griega de Antikythera el jueves por la noche; 90 personas varadas en el islote fueron rescatadas, dijo el guardacostas.
El miércoles, un bote que transportaba a inmigrantes se hundió frente a la isla de Folegandros, matando al menos a tres personas; 13 personas fueron rescatadas, mientras que decenas siguen desaparecidas, dijeron las autoridades griegas. La agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, dijo que el accidente de Folegandros fue el peor en el mar Egeo este año.
"Este naufragio es un doloroso recordatorio de que la gente continúa embarcándose en peligrosos viajes en busca de seguridad", dijo Adriano Silvestri, representante asistente del ACNUR en Grecia.
El viernes temprano, la guardia costera había interceptado otro barco con 92 hombres y niños a bordo después de que encalló en la costa de la península del Peloponeso.
Posteriormente se detuvo a tres presuntos contrabandistas que huyeron del barco a pie. La ACNUR estima que más de 2 mil 500 personas han muerto o desaparecido en el mar en su intento de llegar a Europa de enero a noviembre de este año. Casi un millón de personas, principalmente refugiados sirios, llegaron a la Unión Europea en 2015 después de cruzar a islas griegas cercanas a Turquía.
"En estos días se ha intensificado la actividad delictiva de los contrabandistas, que son indiferentes a la vida humana, apilando a decenas de personas angustiadas, sin chalecos salvavidas, en embarcaciones que ni siquiera cumplen con los estándares básicos de seguridad”, comentó tarde Giannis Plakiotakis, ministro de Asuntos Marítimos.