Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Miles de sudaneses se manifiestan de nuevo contra los militares

Miles de sudaneses se manifiestan de nuevo contra los militares

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 4 Enero 2022 15:21
  • 55 Visualizaciones

Las calles que conducen al palacio presidencial y al cuartel general del ejército fueron acordonadas por un gran número de tropas, policías antidisturbios y unidades paramilitares, según los testigos. Las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos cerca del palacio y más tarde en otra concentración al norte de la capital y en la ciudad oriental de Port Sudan. 

  • x
  • Miles de sudaneses se manifiestan de nuevo contra los militares.
    Miles de sudaneses se manifiestan de nuevo contra los militares.

Las fuerzas de seguridad sudanesas dispararon gases lacrimógenos el martes contra los manifestantes que se manifestaban en desafío al gobierno militar en Jartum y otras ciudades tras el golpe de estado que derrocó al gobierno dirigido por civiles y entregó el mando al Consejo de Soberanía.

Solo dos días después de la dimisión del primer ministro Abdalla Hamdok, los manifestantes se concentraron contra los militares al grito de "No, no al gobierno militar" y pidieron la disolución del consejo de gobierno encabezado por el general Abdel Fattah Al-Burhan, que dirigió el golpe de Estado del 25 de octubre.

Las calles que conducen al palacio presidencial y al cuartel general del ejército fueron acordonadas por un gran número de tropas, policías antidisturbios y unidades paramilitares, según los testigos. 

Las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos cerca del palacio y más tarde en otra concentración al norte de la capital y en la ciudad oriental de Port Sudan. 

Cientos de manifestantes también se reunieron en Omdurman siguiendo las invitaciones a manifestarse "hasta la victoria" el martes por la mañana. El total de personas en todo el país ascendió a miles.

Los activistas sudaneses antigolpistas están intensificando sus convocatorias de manifestaciones después de que las fuerzas de seguridad hayan incrementado su violencia contra las manifestaciones, lo que ha provocado la muerte de 57 civiles y ha dejado cientos de heridos.

La Liga Árabe respeta la decisión de Hamdok

Related News

Sudán reporta civiles muertos en bombardeo de Fuerzas de Apoyo Rápido

FAR bombardean campamento en Darfur, Sudán, y asesinan 14 desplazados

El jefe de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, dijo que respetaba la decisión de Hamdok, y pidió una "acción urgente" para resolver la crisis.

El día del golpe, el secretario general de la Liga Árabe, Aboul Gheit, expresó su preocupación por los acontecimientos en Sudán y pidió a todas las partes que se adhirieran a la Constitución.

En su declaración, Aboul Gheit dijo que todas las decisiones relativas al periodo de transición en Sudán "deben ser respetadas" y que las elecciones deben celebrarse a tiempo. 

También subrayó la necesidad de abstenerse de cualquier medida que perturbe el periodo de transición o desestabilice Sudán.

ONU expresa su pesar

El Secretario General de la ONU, António Guterres, "lamenta que no se haya llegado a un entendimiento político sobre el camino a seguir, a pesar de la gravedad de la situación en Sudán", declaró el lunes el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric. 

Al-Burhan se reúne con el enviado de la ONU

El jefe del Consejo de Soberanía de Sudán, Abdel Fattah Al-Burhan, se reunió en su oficina el domingo con el enviado de la ONU para  Sudán, Volker Perthes.

Ambas partes  enfatizaron "la necesidad de completar las estructuras del período de transición y acelerar el nombramiento de un nuevo primer ministro, para suceder al presidente dimitido Abdullah Hamdok", según dijo la agencia de noticias sudanesa.

La agencia agregó que la reunión se produce "en el marco de las consultas en curso entre el gobierno y la Misión de Naciones Unidas en Sudán".

Señaló que "el jefe de la misión de la ONU escuchó, durante el encuentro, la visión del presidente del Consejo de Soberanía sobre la situación actual del país, y también le informó sobre la visión de Naciones Unidas para el resto del período de transición ".

Dos  días antes,  el primer ministro sudanés, Abdalla Hamdok, presentó su dimisión. En su carta de renuncia, dijo que "el gobierno de transición en Sudán enfrentó varios desafíos, pero fue capaz de lidiar con todos ellos", y señaló que "el reciente acuerdo con el componente militar fue un intento de llevar a las partes a la mesa de diálogo". 

  • Sudán
  • Protestas Populares
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Ascienden a 15 número civiles de muertos durante las protestas en Sudán.
Política

Asciende a 15 cifra de civiles muertos durante las protestas en Sudán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Noviembre 2021
Convocan a protestas masivas contra el golpe militar en Sudán.
Política

Convocan a protestas masivas contra el golpe militar en Sudán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Noviembre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024