Onu pide a líderes somalíes cumplan acuerdo electoral
Tras peligrosa crisis política la ONU, la Unión Africana, la Unión Europea y Estados Unidos pidieron una solución dialogada al conflicto y que se abstengan del “uso de la fuerza que podría socavar la paz y la estabilidad”.
El domingo último luego de las conversaciones entre el Primer Ministro somalí Mohamed Hussein Roble y los líderes estatales, acordaron que las elecciones parlamentarias que debían haber concluido el año pasado deben terminar concluir ahora el 25 de febrero próximo.
Razón por la cual la Organización de Naciones Unidas instó este lunes a los líderes de Somalia a cumplir su acuerdo sobre un nuevo calendario electoral, después de que los repetidos retrasos provocaran una peligrosa crisis política.
El estancamiento de las elecciones desencadenó una amarga lucha de poder entre Roble y el presidente Mohamed Abdullahi Mohamed, más conocido como Farmajo, que amenazaba la estabilidad de la frágil nación del Cuerno de África.
La misión de la ONU en Somalia dijo en Twitter que estaba "satisfecha" por el consenso alcanzado durante las reuniones del Consejo Consultivo Nacional.
"La prioridad ahora es aplicar estas decisiones para lograr un resultado creíble y ampliamente aceptado antes del nuevo plazo". También manifestó que anima a los líderes políticos somalíes a continuar con un espíritu de cooperación, evitar provocaciones que supongan un riesgo de nuevas tensiones o conflictos y mantenerse centrados en lograr un proceso electoral creíble rápidamente en beneficio de todos los somalíes.
La comunidad internacional había expresado su temor de que los retrasos en las elecciones y la disputa entre Roble y Farmajo pudieran sumir al país en una crisis más profunda.
Además, Somalia está sumida en una grave sequía que, según Naciones Unidas, ha dejado a una de cada cuatro personas con hambre aguda.
El mandato de cuatro años de Farmajo expiró en febrero del año pasado, pero el Parlamento lo prorrogó de forma controvertida en abril, lo que desencadenó mortales tiroteos en las calles de Mogadiscio.
Roble negoció entonces un nuevo calendario electoral, pero en los meses siguientes, la amarga rivalidad de ambos volvió a desbaratar el proceso.
En la última disputa, Farmajo suspendió a Roble, pero el primer ministro desafió la orden, acusando al presidente de violar la constitución y de un "intento de golpe de estado".
Las elecciones del país siguen un complejo modelo indirecto. Cerca de 30 mil delegados de los clanes se encargan de elegir a 275 diputados para la cámara baja, mientras que las legislaturas estatales eligen a los senadores para la cámara alta, un proceso que ya ha concluido.
Una vez concluida la elección de la cámara baja, ambas asambleas votan al próximo presidente.