México: rescatan a más de siete mil víctimas de trata de personas
La recuperación se produjo en tres operativos conjuntos: Operativo Itzel II, Liberterra y Turquesa III.
-
México: Rescatan a más de 7 000 víctimas de trata de personas
El Instituto Nacional de Migración (INM) anunció que en colaboración con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) liberar a siete mil 329 víctimas de tráfico, trata y delitos similares durante el 2021.
De acuerdo a un comunicado del INM los rescates de las víctimas fueron el resultado de "la comunicación y coordinación de acciones" de ambos organismos en tres operativos conjuntos: Operativo Itzel II, Liberterra y Turquesa III.
El instituto mexicano señaló que en la operación Itzel II, se logro rescatar a 4 394 hombres y mujeres retenidos por delincuentes dedicados al tráfico de personas y 14 más sujetas a la trata de personas.
En el de Liberterra el INM y la Interpol rescató a mil 665 extranjeros de diferentes nacionalidades, además de desmantelar a organizaciones mafiosas delictivas que participaban en el tráfico ilícito de migrantes y la trata de seres humanos.
Por último, mediante el operativo Turquesa III se detectaron mil 256 personas provenientes de diferentes países víctimas de dichos delitos.
El INM añadió que durante el 2021, dos mil cien agentes fueron capacitados en materia de identificación de víctimas de trata y tráfico de personas.
La Secretaría de Gobernación indicó que como parte de las tareas migratorias, a lo largo del 2021 se realizaron 13 mil 663 visitas de verificación y 23 mil 574 revisiones en México.
El pasado año, México afrontó una crisis migratoria sin precedentes. El INM detuvo a 228 115 migrantes y deportó a 82 mil 627 de enero a octubre de 2021, cifras nunca vistas en más de 15 años.
La autoridad migratoria expulsó del país a cuatro mil 468 extranjeros por participar en actividades ilícitas como homicidio, lavado de dinero, secuestro, sustracción de menores y tráfico de armas, drogas o personas.
Más de 123 mil migrantes solicitaron refugio en la nación azteca de enero a noviembre de 2021, lo cual representó un aumento del 300 por ciento con respecto a las solicitudes del año 2020.