Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política Medio Ambiente
  4. Elogian modelo de Cuba de lucha contra el cambio climático

Elogian modelo de Cuba de lucha contra el cambio climático

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The Wire
  • 14 Enero 2022 06:40
  • 514 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La Tarea Vida, que se aplicará por etapas desde 2017 hasta el año 2100, también incorpora acciones de mitigación como el cambio a fuentes de energía renovables y la aplicación legal de protecciones medioambientales.

  • x
  • Elogian modelo de Cuba  de lucha contra el cambio climático.
    Elogian modelo de Cuba de lucha contra el cambio climático.

El enfoque cubano de utilizar la ciencia medioambiental, las soluciones naturales y la participación de la comunidad puede proporcionar ejemplos de buenas prácticas a aquellos que sí quieren enfrentarse al desastre climático, destaco hoy la publicación digital The Wire.

Publicado en el sitio https://science.thewire.in/environment/tarea-vida-inside-the-cuban-way-to-confront-climate-change, el extenso análisis valora la Tarea Vida, el plan de las autoridades cubanas para enfrentar el cambio climático, aprobado en la  primavera de 2017.

En él se identifican poblaciones y regiones de riesgo, se formula una jerarquía de "áreas estratégicas" y "tareas" en las que trabajan científicos y científicos sociales junto a comunidades locales, especialistas y autoridades.

La Tarea Vida, que se aplicará por etapas desde 2017 hasta el año 2100, también incorpora acciones de mitigación como el cambio a fuentes de energía renovables y la aplicación legal de protecciones medioambientales.

La frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos -huracanes, sequías, lluvias torrenciales, inundaciones- está aumentando en la isla, en detrimento de los ecosistemas, la producción de alimentos y la salud pública.

Si no se toman medidas para proteger el litoral de la subida del nivel del mar, hasta el 10% del territorio cubano podría quedar sumergido a finales de siglo. Esto podría acabar con las ciudades costeras, contaminar los suministros de agua, destruir las tierras agrícolas, arruinar las playas turísticas y obligar a un millón de personas a reubicarse, un nueve por ciento de la población.

Pero a diferencia de muchos países, subraya The Wire, donde la acción climática es siempre algo prometido para el futuro, en Cuba se está actuando seriamente ahora. Entre 2006 y 2020, varios informes internacionales identificaron a la nación insular como líder mundial en desarrollo sostenible.

Related News

Díaz-Canel destaca en Rusia legado de la victoria sobre el fascismo

Leningrado: heroísmo y victoria en el cerco más largo de la guerra

Tarea Vida es la culminación de décadas de regulación de la protección del medio ambiente, la promoción del desarrollo sostenible y la investigación científica. En Cuba, se concibe como una nueva base para el desarrollo, parte de un cambio cultural y de un proceso más amplio de descentralización de responsabilidades, poderes y presupuestos hacia las comunidades locales, precisa el análisis.

En este caso, vemos que las consideraciones medioambientales son parte integrante de la estrategia nacional de desarrollo de Cuba, y no una mera preocupación secundaria. Tarea Vida también está impulsada por la necesidad; el cambio climático ya está afectando a la vida en la isla. "Hoy en día, en Cuba, el clima del país está experimentando una transición completa desde un clima tropical húmedo hacia un clima subhúmedo, en el que los patrones de lluvia, la disponibilidad de agua, las condiciones del suelo y las temperaturas serán diferentes", explica Orlando Rey Santos, asesor ministerial que encabezó la delegación de Cuba en la COP26.

Entre las causas de las afectaciones para la isla, The Wire señala que siglos de explotación colonial y luego imperialista y la imposición del modelo agroexportador provocaron la deforestación crónica y la erosión del suelo en Cuba. La expansión de la industria azucarera redujo la cubierta forestal de la isla del 95% antes de la colonización al 14 por ciento en el momento de la revolución en 1959, convirtiendo a Cuba "de selva tropical a cañaveral", como tituló el historiador medioambiental cubano Reinaldo Funes Monzote su premiado libro.

En la actualidad, señalo el informe, en Cuba  ha aumentado la preocupación por la protección de las dotaciones naturales del archipiélago cubano, que cuenta con una extraordinaria biodiversidad y recursos costeros de importancia mundial. La agenda medioambiental se vio respaldada por la capacidad científica e institucional de Cuba y facilitada por su marco político-económico.

Como parte de este esfuerzos, en 1976, Cuba fue uno de los primeros países del mundo en incluir las cuestiones medioambientales en su constitución, y se creó la Comisión Nacional para la Protección del Medio Ambiente y el Uso Racional de los Recursos Naturales. Eso fue once años antes de que el Informe Brundtland de la ONU introdujera la noción de "desarrollo sostenible" en el mundo.

El informe amplia que  la Tarea Vida se basa en el historial de liderazgo mundial de Cuba en cuanto a la anticipación y respuesta a los riesgos y desastres naturales. Esto ya se ha demostrado con frecuencia en su respuesta a los huracanes y, desde marzo de 2020, en relación con la pandemia COVID-19.

Destaca The Wire que contrario a otras naciones, en  Cuba, Tarea Vida es un proceso vivo, producto del sistema que lo generó, pese a que el acceso de la isla a la financiación internacional es más limitado que el de otros países debido al bloqueo estadounidense, que le impide acceder a los bancos multilaterales de desarrollo. En cambio, depende de la cooperación bilateral y de las Naciones Unidas para obtener financiación y cooperación. Las presiones y sanciones de Estados Unidos no sólo golpean a Cuba directamente, sino que también se dirigen contra sus socios potenciales en terceros países. Por ejemplo, Estados Unidos prohíbe la venta a Cuba de equipos en los que el 10% o más de los componentes sean fabricados por empresas estadounidenses.
    
El enfoque cubano de la adaptación y mitigación del clima, subrayó,  ofrece una alternativa a los paradigmas dominantes a nivel mundial basados en el sector privado o en las asociaciones público-privadas. Tiene una relevancia creciente para los PEID (Pequeños Estados Insulares en Desarrollo) del Caribe dependientes del turismo y otros países del Sur Global que están saliendo de la pandemia del COVID-19 con niveles de endeudamiento que obstaculizarán el acceso futuro a la financiación internacional.

Subraya The Wire que está  claro que este marco de economía política no existe en otros PEID. Pero con la cumbre de la COP26 en Glasgow mostrando de nuevo la falta de determinación de los gobiernos para actuar sobre el clima y su negativa a invadir los intereses privados, el enfoque cubano de utilizar la ciencia medioambiental, las soluciones naturales y la participación de la comunidad puede proporcionar ejemplos de buenas prácticas a aquellos que sí quieren enfrentarse al desastre climático.

  • Cuba
  • Medios Internacionales
  • Cambio Climático
  • Modelo de lucha
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, confirmó la voluntad de Cuba de contribuir a los esfuerzos globales frente al cambio climático.
Política

Confirma Cuba voluntad de luchar contra cambio climático

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Septiembre 2023
Frenar el cambio climático exige decisiones políticas
Política

Cuba resalta diálogo constructivo para proteger el medio ambiente

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Julio 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024