Restablecen oficialmente el derecho de voto de Irán en la ONU
Las sanciones de Estados Unidos impidieron a Irán pagar las cuotas de las Naciones Unidas el 19 de enero.
La portavoz del presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Paulina Kubik, anunció que Irán y varios otros Estados miembros han pagado los atrasos financieros que se les debían en el presupuesto de la organización, restaurando de hecho el derecho de voto del país.
Cabe recordar que las sanciones unilaterales de EE.UU. impidieron a Irán pagar las cuotas de Naciones Unidas el 19 de enero, lo que le colocó en una lista de países morosos junto a otros.
El derecho de voto de una nación miembro se suspende, según la carta de la ONU, cuando sus atrasos son iguales o superiores a las cuotas que debería haber pagado durante los dos años anteriores.
El año pasado, las cuotas impagadas de Irán como consecuencia de las sanciones unilaterales de Estados Unidos también le hicieron perder un voto. Tras meses de discusiones, se le concedió una excepción que le permitía acceder a los fondos prohibidos por el Tesoro estadounidense, y recuperó su voto en junio, justo a tiempo para la elección de los nuevos miembros del Consejo de Seguridad.
Corea del Sur anunció el domingo que había utilizado 18 millones de dólares de fondos iraníes congelados para pagar las cuotas de Teherán en la ONU y restaurar el derecho de voto del país.
El pago se había "completado" el viernes, según la misión de Teherán ante la ONU.
En julio, el expresidente iraní, Hassan Rouhani, reiteró el claro derecho de Irán a utilizar los activos ilegalmente depositados en bancos surcoreanos.
Antes de que Estados Unidos se retirara del acuerdo nuclear de 2015 e impusiera sanciones aplastantes en un intento fallido de someter al país, Irán era el tercer socio comercial de Corea del Sur en Oriente Medio.
Debido a las sanciones unilaterales de Estados Unidos, Irán tiene más de siete mil millones de dólares en dinero para exportaciones de petróleo bloqueados en dos bancos surcoreanos.