Comercio entre Irán y la Unión Económica Euroasiática aumenta un 33% en nueve meses
Con las sanciones de Estados Unidos bombardeando la economía iraní, Teherán redujo las medidas punitivas unilaterales cooperando con la Unión Económica Euroasiática.
-
Comercio entre Irán y la Unión Económica Euroasiática aumenta un 33 por ciento en nueve meses.
El comercio entre Irán y la Unión Económica Euroasiática (UEE) experimentó un crecimiento que ascendió al 33 por ciento, con un valor de dos mil 200 millones de dólares entre el 21 de marzo y el 21 de diciembre.
La Cámara de Comercio, Industrias, Minas y Agricultura de Teherán dijo que el comercio entre Irán y el bloque rondaba los 4,9 millones de toneladas, y los datos indicaban que las exportaciones iraníes tenían un valor de 878 millones de dólares a la UEEA, lo que suponía un aumento del 6,7 por ciento en valor.
Las importaciones iraníes procedentes de la UEEA ascendieron a mil 300 millones de dólares, lo que supuso un aumento del 44,7 por ciento en valor en comparación con el mismo periodo de 2020.
El comercio iraní con la unión fue positivo con todos los países euroasiáticos excepto con Rusia: la balanza comercial de Teherán con Moscú, así como con Armenia y Bielorrusia, disminuyó, y mejoró con Kirguistán y Kazajistán.
Teherán y Minsk alcanzaron un acuerdo de libre comercio en octubre de 2018, en base al cual se redujeron los aranceles de unos 862 artículos básicos.
El acuerdo, aunque provisional en ese momento, permitió la formación de una zona de libre comercio entre Irán y la UEE, y las partes lo firmaron el 17 de mayo de 2018. El acuerdo de libre comercio entró en vigor a finales de 2019.
El bloque considera a Irán como un mercado de gran importancia en la región, y mantiene buenas relaciones con los Estados miembros del bloque, a saber, Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kazajistán y Kirguistán.
El acuerdo alcanzado entre ambos sentó las bases para la ampliación de los lazos comerciales y supuso un aumento significativo de las exportaciones iraníes a los Estados miembros del bloque.
El acuerdo es de gran importancia también para Irán, que se enfrenta a las sanciones estadounidenses que asfixian al país y a su economía, lo que permite a Teherán impulsar las exportaciones no petroleras.
La propuesta de Raisi apunta a un crecimiento económico del ocho por ciento para Irán
El 12 de diciembre, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, propuso nuevas reformas económicas, con el objetivo de lograr un crecimiento económico del ocho por ciento y aumentar las ventas de crudo en 1,2 millones de barriles diarios, desafiando las sanciones de Estados Unidos.
Después de que la presentación del proyecto de ley se retrasara una semana, Raisi presentó al poder legislativo el proyecto de ley de presupuesto anual -el proyecto de ley 1401-, un proyecto de ley que aborda una serie de resoluciones para la economía de Irán, que sufre un lento crecimiento y una depreciación de la moneda.
El proyecto de ley ha sido enviado a la legislatura para su revisión, aprobación y/o enmienda; tan pronto como el parlamento apoye la propuesta del gobierno, el Consejo de Guardianes -el órgano de supervisión constitucional- lo ratificará en su camino a convertirse en ley en Irán.