A Trump le gustaría ver la transcripción de la llamada telefónica entre Biden y Zelenski
Un corresponsal de la CNN tuiteó tras la llamada de la semana pasada, citando a un alto funcionario ucraniano, que Biden dijo a Zelenski que la supuesta invasión de Ucrania por parte de Rusia era "segura una vez que el suelo se congele".
-
A Trump le gustaría ver la transcripción de la llamada telefónica entre Biden y Zelenski.
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump dijo que le gustaría echar un vistazo a la transcripción de la conversación telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenski, que tuvo lugar el 27 de enero y se centró en las tensiones en la frontera ruso-ucraniana.
Un corresponsal de la CNN tuiteó tras la llamada de la semana pasada, citando a un alto funcionario ucraniano, que Biden dijo a Zelenski que la supuesta invasión de Ucrania por parte de Rusia era "segura una vez que el suelo se congele" y advirtió a Zelenski que Kiev podría ser "saqueada".
La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., Emily Horne, rechazó la afirmación como falsa.
"Sería interesante ver una transcripción de la llamada. Sospecho que la llamada fue más o menos como dicen, pero no va a cambiar nada, no va a cambiar nada. Pero ciertamente sería muy interesante verla", dijo Trump en una entrevista con la emisora Newsmax.
Estados Unidos "se va al infierno" bajo la presidencia de Biden, opinó además Trump.
Según el expresidente, Biden ha causado un enorme daño a Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la inflación, la pandemia del COVID-19 y "la vergüenza militar" en Afganistán. La política de Biden también ha provocado el empeoramiento de las relaciones de Estados Unidos con Rusia y China, señaló Trump.
"Puedes sumar cinco presidentes, no han hecho el daño que este hombre [Biden] ha hecho el último año", añadió.
En los últimos meses, Occidente y Ucrania han acusado a Rusia de concentrar tropas cerca de la frontera ucraniana en una supuesta preparación para una invasión. Rusia ha dicho que no tiene intención de invadir Ucrania, al tiempo que subrayó que tiene derecho a desplazar sus fuerzas dentro de su propio territorio.
Rusia también expresó su preocupación por la actividad militar de la OTAN cerca de sus fronteras y el continuo apoyo militar a Ucrania, incluido el aumento del número de instructores occidentales en la región escindida de Donbás.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que Moscú no excluye que la "histeria" en torno a Ucrania alimentada por Occidente tenga como objetivo cubrir los planes de Kiev para sabotear los Acuerdos de Minsk sobre Donbás.