Protestas en India contra políticas económicas del gobierno
La manifestación que duró dos días se realizó en Jantar Mantar, una zona de Nueva Delhi próxima al parlamento que suele ser escenario de protestas.
-
Protestas en India contra políticas económicas del gobierno.
Cientos de trabajadores marcharon con las banderas rojas de los sindicatos y corearon lemas contra el gobierno en la capital de India el martes, en la última jornada de una huelga nacional de dos días que comenzó el lunes.
La manifestación se celebró en Jantar Mantar, una zona de Nueva Delhi próxima al parlamento que suele ser escenario de protestas. Los manifestantes señalaron que las políticas económicas del gobierno del primer ministro, Narendra Modi, estaban perjudicando a los trabajadores y al vasto y poco organizado sector.
Alrededor de una docena de sindicatos organizaron la huelga para reclamar al gobierno que proporcione seguridad social universal para cubrir a los trabajadores, que suba el salario mínimo contemplado en su proyecto estrella de garantía de empleo y paralice una nueva ley que da a las empresas mayor poder para fijar los sueldos y el horario laboral.
Entre los manifestantes había sanitarios, que llevaban trajes de protección y exigían un aumento salarial y la regulación de sus servicios. Los inconformes reclaman además que se detenga la privatización de algunos bancos públicos, así como la venta de activos públicos.
El gobierno de Modi afirma que privatizar algunos bancos reforzaría el sector y que el modelo de monetización de activos ayudará a reunir dinero para impulsar el crecimiento económico. La huelga de dos días se dejó sentir en toda la nación, y los servicios esenciales relacionados con la banca, el transporte, los ferrocarriles y la electricidad se vieron afectados en varios estados.
La economía india ha repuntado tras sufrir un fuerte revés en los dos primeros años de la pandemia del coronavirus. Pero muchos empleos han desaparecido y la tasa de desempleo subió al 8 % en diciembre.