Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Argentina ya forma parte de la iniciativa china de la Ruta de la Seda

Argentina ya forma parte de la iniciativa china de la Ruta de la Seda

  • Autor: Al Mayadeen español
  • Fuente: Telesur
  • 12 Abril 2022 21:18
  • 45 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Las principales aristas del pacto se centran en el trabajo conjunto en la iniciativa de la Franja y Ruta con el propósito de promover el comercio entre ambas naciones en bienes, servicios, sanidad, inversiones en el sector productivo y tecnológico, así como alentar a un proceso equilibrado de transición energética.

  •  Argentina ya forma parte de la iniciativa china de la Ruta de la Seda
    Argentina ya forma parte de la iniciativa china de la Ruta de la Seda.

El memorándum de entendimiento firmado entre China y Argentina el pasado 4 de febrero en Beijing, capital de la nación asiática, terminó de formalizarse este lunes por lo que Buenos Aires formaliza su adhesión a la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda.

El documento que consta de seis artículos, había sido firmado en el marco de la primera visita oficial del presidente argentino, Alberto Fernández a tierras chinas y vio la luz en el Boletín Oficial de la Cancillería del país latinoamericano.

Las principales aristas del pacto se centran en el trabajo conjunto en la iniciativa de la Franja y Ruta con el propósito de promover el comercio entre ambas naciones en bienes, servicios, sanidad, inversiones en el sector productivo y tecnológico, así como alentar a un proceso equilibrado de transición energética.

Asimismo, se prevé el intercambio el proyectos de rutas, dígase ferrocarriles, puentes, aviación civil, puertos, energía y telecomunicaciones, cuestiones que fortalecerán el sistema de comercio basado en el derecho internacional cuyo eje central es la Organización Mundial del Comercio.

De igual forma, el texto detalla que se incitará a empresas a construir en zonas de cooperación industrial y económica comercial de acuerdo con las legislaciones nacionales vigentes.

El trato busca además que las partes busquen el uso de las menadas nacionales para las inversiones y el comercio así como alentarán a instituciones financieras a apoyar las inversiones en sectores como la infraestructura, la capacidad productiva y el comercio.

Otro punto trascendental que se toca en el tratado es el establecimiento mutuo de empresas financieras en ambas naciones que incluye el intercambio bilateral de monedas y la posible trasferencias especiales de giro en la plataforma del Fondo Monetario Internacional.

Bajo el nombre oficial de Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, el acuerdo tendrá un plazo de tres años y se renovará automáticamente por periodos iguales de tres años salvo que una de las partes notifique su abandono tres meses antes como mínimo.

  • Argentina
  • Ruta De La Seda
  • China

Más Visto

Los equipos de control de epidemias trabajan en las zonas afectadas de la ciudad de Derna ante los crecientes temores de propagación de enfermedades tras las inundaciones.

Ascienden a más de 11 mil las muertes en Libia por huracán

  • 18 Septiembre 15:38
Inundaciones en Libia.

¿Por qué los medios no nos cuentan todo sobre las inundaciones en Libia?

  • 18 Septiembre 04:43
Por qué la contraofensiva de la OTAN en Ucrania ha sido un fracaso

Por qué la contraofensiva de la OTAN en Ucrania ha sido un fracaso

  • 18 Septiembre 14:01
El virus Nipah tiene  en alerta a India

El virus Nipah tiene en alerta a India

  • 20 Septiembre 12:11

Temas relacionados

Ver más
Encuentro reciente entre el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, y el ministro del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní, Ali Akbar Ahmadian.
Política

Cooperación chino-iraní es fuente de ventajas para Medio Oriente

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Agosto
Presidente argentino cumple intensa visita a China
Política

Presidente argentino realiza visita a China

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Febrero 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023