Israelíes se muestran preocupados por el futuro
Según una encuesta el principal problema que los afecta es la ruptura social, el alto costo de vida y la amenaza iraní .
Un informe del periodista israelí Noam Dabir, publicado en el periódico "Israel" Hayom, reveló que "los israelíes están preocupados por varios problemas que enfrenta su sociedad", el principal de los cuales es "la ruptura social, el alto costo de vida y la amenaza iraní ", según una encuesta realizada por el movimiento Penima, que trabaja en resolver la crisis de polarización en la sociedad israelí.
El informe indicó que "un tercio de los israelíes afirman que el gobierno no brinda un tratamiento adecuado a las familias en duelo", explicando que "alrededor del 35 por ciento sienten que el gobierno no les brinda el tratamiento adecuado, incluido el 68 por ciento de los jóvenes hasta a la edad de 29 años, en comparación con solo el 19 por ciento de israelíes mayores de 65 años.
"Preocupado por el costo de vida"
Además de esto, la encuesta mostró que "el 40 por ciento de los israelíes no son optimistas sobre el futuro de "Israel", y entre este porcentaje, "los jóvenes en particular no son optimistas".
El informe continuó: "Los temas que más preocupan a los israelíes son: la ruptura social (41 por ciento), el costo de vida (25 por ciento), la amenaza iraní (12 por ciento) y el arreglo político con los palestinos (12 por ciento).
Estas prioridades cambian según la ubicación geográfica, ya que se encontró que "los residentes de Tel Aviv están preocupados por el costo de vida (43 por ciento), mientras que los residentes de Jerusalén están preocupados por la brecha social (42 por ciento)."
"La situación de seguridad es preocupante"
Por otra parte, la encuesta mostró que "alrededor del 33 por ciento han considerado la inmigración (inversa) desde `Israel´ en el último año, el 66 por ciento de ellos son menores de 24 años y alrededor del 53 por ciento han alcanzado la edad de 34".
Agregó que "la razón para querer emigrar de `Israel´ es principalmente el costo de vida (40 por ciento), luego la situación de seguridad (22 por ciento) y la división social (18 por ciento).
En el mismo contexto, el exministro de Seguridad Interna en la ocupación israelí, Avigdor Kahalani, subrayó ayer sábado que "teme por el destino de `Israel´ después de una generación", y agregó que "los problemas internos lo destruirán".