Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Washington no puede silenciar la voz y las razones de Cuba

Washington no puede silenciar la voz y las razones de Cuba

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 3 Mayo 2022 23:19
  • 53 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Venezuela y Nicaragua tampoco son bienvenidas en la Cumbre de los Ángeles. Estados Unidos continúa su propósito de silenciar posturas críticas a su tradicional política hegemónica.

  • Washington no puede silenciar la voz y las razones de Cuba
    Washington no puede silenciar la voz y las razones de Cuba.

Naciones de Latinoamerica  y organismos regionales han rechazado la decisión de Estados Unidos de excluir a Cuba de la lista de países invitados a participar en la IX Cumbre de las Américas.

El encuentro que acontecerá en la ciudad estadounidense de Los Ángeles del 6 al 10 de julio, también deja fuera a Nicaragua y Venezuela porque según Washington "no respetan la carta democrática".
Sin embargo, con la exclusión de los tres países, el ejercicio de la democracia queda descartado, las posturas críticas de pensamiento y acción no serán toleradas en la cita.

La Casa Blanca intenta silenciar verdades incómodas que podrían desviar la atención de la agenda de la Cumbre, centrada, entre otros puntos, en democracia y migración, dos temas para Estados Unidos con más deudas que logros.

La decisión del gobierno de Joe Biden confirma la declaración del canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, quien días atrás denunció esa posibilidad como una maniobra políticamente motivada que muestra el doble rasero del país anfitrión respecto a ciertos temas y la realidad del continente.

El titular de Relaciones Exteriores de Cuba señaló además que prescindir de la participación de la nación caribeña significaría un retroceso histórico, además de minar valores sobre los cuales la cumbre intenta legitimarse, entre ellos ser inclusiva y participativa.

La postura de Washington dista mucho de ser unánime, desde que La Habana denunció la maniobra y las presiones a países de la región para apoyarla varios gobiernos y organismos internacionales se han mostrado en desacuerdo y exigen la asistencia de Cuba al foro.

Por ejemplo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió en mantener a la cita como un espacio para el diálogo, el entendimiento, la hermandad y evitar confrontaciones.

El mandatario denunció en una de sus conferencias de prensa matutinas a grupos internos en Estados Unidos que sacan ventajas políticas y económicas de posiciones anticubanas, y llamó a dejar de lado la exclusión y agresiones.

El ewxpresidente boliviano Evo Morales también declaró que EEUU, falso campeón de la democracia y libertad, actúa como tirano capitalista al excluir a pueblos dignos, Venezuela, Cuba y Nicaragua, de la Cumbre de las Américas. Será la cumbre del chantaje y extorsión política para obligar a los asistentes a asumir una posición contra Rusia

En la misma línea se pronunció el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, quien a nombre de la Comunidad del Caribe (Caricom) cuestionó la exclusión selectiva de Cuba y otros países a la IX Cumbre de las Américas por parte de Estados Unidos.

Según Rowley la decisión de vetar la participación cubana supone un obstáculo para Caricom dado los excelentes lazos de cooperación en diferentes ámbitos y la visión compartida sobre cuestiones prioritarias para la región.

"(...) nuestros principios en el trato con Cuba son bastante claros, no tenemos sanciones contra Cuba y no la consideramos como la encarnación del diablo", dijo el jefe de gobierno.

Por su parte el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, aseguró que la organización de la cita regional responde a los "caprichos" de Washington.

Mientras la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) demandó "evitar exclusiones que impidan que todas las voces del hemisferio dialoguen y sean escuchadas".

A su vez el Grupo de Puebla exigió a la administración de Biden organizar un evento sin discriminación por razones ideológicas, lo cual afectaría las posibilidades de colaboración necesarias para superar las crisis que se avecinan.

Cuba no puede ser aislada, la importancia de su voz y razones que le asisten trascienden el recinto donde transcurrirá la Cumbre de las Américas, un nuevo paso en falso de Washington en su propósito de silenciar posturas críticas a su tradicional política hegemónica.

  • Cumbre de las Américas
  • Estados Unidos
  • Cuba
  • Nicaragua
  • Venezuela

Más Visto

Los equipos de control de epidemias trabajan en las zonas afectadas de la ciudad de Derna ante los crecientes temores de propagación de enfermedades tras las inundaciones.

Ascienden a más de 11 mil las muertes en Libia por huracán

  • 18 Septiembre 15:38
Lluvias e inundaciones causan muerte y destrucción en Chile. Foto: Unsplash.

Lluvias e inundaciones causan muerte y destrucción en Chile

  • 18 Septiembre 20:02
Por qué la contraofensiva de la OTAN en Ucrania ha sido un fracaso

Por qué la contraofensiva de la OTAN en Ucrania ha sido un fracaso

  • 18 Septiembre 14:01
El virus Nipah tiene  en alerta a India

El virus Nipah tiene en alerta a India

  • 20 Septiembre 12:11

Temas relacionados

Ver más
"Lamento que no hayamos estado presentes todos los que deberíamos estar”, afirmó Alberto Fernández. (Foto: AFP)
Política

Alberto Fernández pide remoción de la cúpula de la OEA en Cumbre de las Américas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Junio 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023