Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Amnistía llama a Arabia Saudí a poner fin a la prohibición de viajar a los activistas liberados

Amnistía llama a Arabia Saudí a poner fin a la prohibición de viajar a los activistas liberados

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 10 Mayo 2022 09:33
  • 24 Visualizaciones

Arabia Saudí prohíbe actualmente a 30 activistas salir del país una vez finalizadas sus condenas de prisión.

  • Amnistía llama a Arabia Saudí a poner fin a la prohibición de viajar a los activistas liberados.
    Amnistía llama a Arabia Saudí a poner fin a la prohibición de viajar a los activistas liberados.

Las autoridades saudíes deben dejar de utilizar las restricciones de viaje contra activistas de derechos humanos, periodistas y personas críticas con el gobierno, según Amnistía Internacional.

El grupo de derechos humanos, con sede en Londres, subrayó la situación de 30 defensores de los derechos humanos que fueron sometidos a restricciones de viaje prolongadas incluso después de cumplir sus condenas de prisión en una campaña lanzada el lunes.

En un comunicado, Lynn Maalouf, directora adjunta de Amnistía para Oriente Medio y el Norte de África, afirmó que "el uso arbitrario por parte de las autoridades saudíes de las prohibiciones de viajar contra activistas y defensores de los derechos humanos refleja una sombría realidad en el país, donde las voces disidentes siguen siendo silenciadas sin piedad mientras los dirigentes hablan de reformas progresistas".

Maalouf detalló cómo los activistas que tenían inquietudes en materia de derechos humanos y expresaron esas inquietudes fueron "víctimas de prohibiciones de viaje ilegales y punitivas que restringen efectivamente su libertad de movimiento".

Raif Badawi es un bloguero que fue encarcelado en 2014 y liberado en marzo.

Badawi lleva detenido desde 2012 acusado de "ir más allá del ámbito de la obediencia".

Tras su detención, se le acusó, entre otras cosas, de insultar al Islam en Internet. En 2014, fue condenado a diez años de cárcel, a una cuantiosa multa, a la restricción de viajar y a mil latigazos públicos que debían administrarse en un periodo de 20 semanas.

Los primeros 50 latigazos se administraron en 2015, pero el resto se aplazó debido a problemas de salud y a la protesta mundial.

Varias organizaciones de derechos humanos, entre ellas Human Rights Watch y Reporteros sin Fronteras (RSF), han instado a las autoridades saudíes a que levanten su prohibición de viajar después de que se haya separado de su familia, que vive en Canadá.

Arabia Saudí es conocida por su dura represión de periodistas, activistas y opositores políticos.

Las anteriores rondas de encarcelamientos han sido ampliamente criticadas por opositores y grupos de derechos que acusan al príncipe heredero Mohammed bin Salman (MBS) de utilizar los sentimientos anticorrupción para eliminar a posibles competidores al trono o a cualquiera que se considere un peligro para su reinado.

  • Arabia Saudita
  • Libertad de Movimiento
  • Oposición Saudita
  • Amnistía Internacional

Más Visto

Los equipos de control de epidemias trabajan en las zonas afectadas de la ciudad de Derna ante los crecientes temores de propagación de enfermedades tras las inundaciones.

Ascienden a más de 11 mil las muertes en Libia por huracán

  • 18 Septiembre 15:38
Inundaciones en Libia.

¿Por qué los medios no nos cuentan todo sobre las inundaciones en Libia?

  • 18 Septiembre 04:43
Lluvias e inundaciones causan muerte y destrucción en Chile. Foto: Unsplash.

Lluvias e inundaciones causan muerte y destrucción en Chile

  • 18 Septiembre 20:02
Por qué la contraofensiva de la OTAN en Ucrania ha sido un fracaso

Por qué la contraofensiva de la OTAN en Ucrania ha sido un fracaso

  • 18 Septiembre 14:01

Temas relacionados

Ver más
Según Amnistía Internacional, desde 2017, Riad detuvo de manera arbitraria t detuvo por la fuerza a cientos de miles de migrantes etíopes.
Política

Arabia Saudita devuelve a migrantes etíopes tras reclusión arbitraria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Diciembre 2022
Critican intención turca de trasladar el caso de Khashoggi a Arabia Saudí
Política

Critican intención turca de trasladar el caso de Khashoggi a Arabia Saudí

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Abril 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023