Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ONU desvela la cifra de muertes en Haití por violencia de pandillas

ONU desvela la cifra de muertes en Haití por violencia de pandillas

  • Autor: Al Mayadeen español
  • Fuente: Rt en español
  • 17 Mayo 2022 22:37
  • 94 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Aunque las cifras han sido corroboradas por funcionarios de Derechos Humanos de Naciones Unidas, advierten que el número real de fallecidos "puede ser mucho mayor".

  • x
  • ONU desvela la cifra de muertes en Haití por violencia de pandillas
    ONU desvela la cifra de muertes en Haití por violencia de pandillas.

La ola de violencia desatada por las pandillas armadas en la ciudad de Puerto Príncipe, la capital de Haití, ha dejado 188 víctimas mortales en menos de un mes, además de otros graves delitos contra los Derechos Humanos que incluyen el uso de menores de edad en las bandas criminales.

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización para las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, señaló este martes -según reseña el organismo- que se encuentra "profundamente preocupada por el grave impacto" contra los derechos fundamentales de los haitianos, una situación generada por el aumento de la violencia en la isla caribeña que involucra a "bandas fuertemente armadas".

Según los datos de la ONU, entre el 24 de abril y el 16 de mayo han sido asesinadas 92 personas "no afiliadas a pandillas" y otras 96, que serían miembros de esos grupos armados y que fallecieron en ataques armados coordinados en Puerto Príncipe. Aunque estas cifras han sido corroboradas por funcionarios de Derechos Humanos de la ONU, el organismo advierte que el número real de víctimas mortales pudiera ser "mucho mayor".

La violencia extrema en la isla, agrega la ONU, incluye asesinatos con "decapitaciones, cortes y quemas de cuerpos", así como la matanza de menores de edad que son acusados por los pandilleros como "informantes" de grupos rivales. Además, la situación ha dejado al menos 113 personas heridas, 12 reportadas como desaparecidas y 49 secuestradas.

Otra arista de la crisis en Haití -que se agravó tras el magnicidio del entonces presidente Jovenel Moïse en 2021- es la violencia sexual, que ha incluido "la violación en grupo de niños de hasta 10 años" por miembros de pandillas armadas para "aterrorizar y castigar" a las personas que viven en áreas controladas por grupos delictivos rivales.

"La violencia armada ha alcanzado niveles inimaginables e intolerables en Haití (...) Es crucial que se tomen medidas urgentes para restablecer el estado de derecho, proteger a las personas de la violencia armada y exigir responsabilidades a los patrocinadores políticos y económicos de estas pandillas", dijo Bachelet.

Related News

Más de 10 palestinos muertos en nuevos bombardeos israelíes sobre Gaza

Gaza es una zona de terror y en declive, consideran expertos de ONU

Deplazamientos forzados y restricciones a la movilidad

El reporte de la ONU también indica que durante las últimas tres semanas "miles de personas, incluidos niños", han sido obligadas a abandonar sus hogares y buscar refugio en sitios temporales o familias de acogida en otras regiones del país.

"La violencia de las pandillas ha tenido un impacto severo en los derechos humanos más básicos de las personas. Docenas de escuelas, centros médicos, negocios y mercados permanecen cerrados, y muchas personas luchan por encontrar productos básicos, como alimentos, agua y medicamentos", señaló Bachelet.

Además, la gravedad de la situación incluye importantes restricciones que han comprometido "seriamente" la movilidad humana dentro de la isla, pues las pandillas ha tomado el control de las dos principales carreteras nacionales que conectan a Puerto Príncipe con el resto del país.

"Tales restricciones en el movimiento de personas y bienes también podrían tener impactos devastadores a largo plazo en la ya difícil situación económica en Haití", comentó Bachelet, quien agregó que "la fragilidad de las instituciones del Estado, en particular la policía y el Poder Judicial, ha alimentado la anarquía".

La Alta Comisionada también expresó su temor de que se intensifique la violencia, pues las operaciones policiales que están en marcha "no han logrado restablecer el orden público" ni "proteger a la población". Además, en las actuaciones de los funcionarios se han reportado "algunas violaciones de Derechos Humanos".

"Haití no debe ser olvidado"

La Alta Comisionada también dijo que pese a los "múltiples y prolongados desafíos" que presenta la isla caribeña, "Haití no debe ser olvidado y debe seguir siendo una prioridad para la comunidad internacional", de manera que instó a los gobiernos a redoblar sus esfuerzos para evitar que la situación "se descontrole aún más".

También dijo que es "necesario fortalecer las instituciones del Estado para combatir la impunidad y la corrupción" y recordó que las autoridades haitianas "tienen el deber de proteger la vida de todas las amenazas razonablemente previsibles, incluidas las amenazas que emanan de personas y entidades privadas, como las bandas criminales armadas".

Entre tanto, Bachelet comentó que para "las próximas semanas", mientras el Consejo de Seguridad debate el futuro mandato de la presencia de la ONU en Haití, "es primordial que los Derechos Humanos de los haitianos estén en el centro de la respuesta internacional, incluso en temas relacionados con la violencia sexual y de género".

  • Onu
  • Haití
  • Violencia
  • Fallecidos
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
La ONU informa sobre la situación de violencia en Haití
Política

La ONU informa sobre la situación de violencia en Haití

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Septiembre 2023
La comunidad internacional está dispuesta a intervenir en Haití
Política

La comunidad internacional está dispuesta a intervenir en Haití

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Julio 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024