Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE.UU. paraíso para que potentados oculten su riqueza

EE.UU. paraíso para que potentados oculten su riqueza

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: La Jornada
  • 18 Mayo 2022 04:36
  • 35 Visualizaciones

La Red para la Justicia Fiscal denuncia que, vía acuerdos opacos, hay una riqueza oculta de 10 billones de dólares a través de terceros países. Este monto equivale a más de 2,5 veces el valor de todos los billetes y monedas de dólares y euros que hay en circulación actualmente en todo el mundo.

  • EE.UU. paraíso para que potentados oculten su riqueza
    EE.UU. paraíso para que potentados oculten su riqueza.

De acuerdo con el Índice de Secreto Financiero de la Red para la Justicia Fiscal Estados Unidos es el país que con su sistema financiero, legislación y peso económico más contribuye a que las personas de altos ingresos oculten su riqueza. Las facilidades que da la economía más grande del mundo para el encubrimiento de activos duplica a las de Suiza

“La provisión de servicios de secreto financiero, como los que utilizan los evasores de impuestos y los políticos corruptos, va en descenso en todo el mundo debido a las reformas sobre transparencia”, pero Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Alemania e Italia son responsables de frenar en más de la mitad estos avances, de acuerdo con el informe.

La Red para la Justicia Fiscal denuncia que, vía acuerdos opacos, hay una riqueza oculta de 10 billones de dólares a través de terceros países. Este monto equivale a más de 2,5 veces el valor de todos los billetes y monedas de dólares y euros que hay en circulación actualmente en todo el mundo.

De acuerdo con el informe, los países que encabezan el Índice de Secreto Financiero son Estados Unidos, Suiza, Singapur, Hong Kong, Luxemburgo, Japón, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, las Islas Vírgenes Británicas (territorios británicos de ultramar) y Guernsey (dependencia de la Corona británica). México está en la posición 82.

El índice identifica que la negativa de Estados Unidos al intercambio recíproco de información con las autoridades fiscales de otros países es una de sus principales contribuciones a la opacidad en la transparencia de activos; esto, mientras 100 economías comparten datos automáticamente sobre las cuentas financieras que los no residentes en sus jurisdicciones.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos informó en 2020 que ese intercambio automático de información logró aportar transparencia a más de 11 billones de dólares en patrimonio y activos que estaban ocultos, consigna el reporte de la Red para la Justicia Fiscal.

“Resulta hipócrita que Estados Unidos, en virtud de la Ley de cumplimiento tributario de cuentas extranjeras (Fatca, por sus siglas en inglés) y los acuerdos intergubernamentales asociados (IGA, por sus siglas en inglés), sí exija que todos los países compartan información sobre las cuentas financieras en el extranjero de los contribuyentes estadunidenses, mientras que, por su parte, comparte poca o ninguna información”, condena el reporte.

Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón e Italia se encuentran entre los países que más contribuyen a la opacidad en la información financiera, 12,7 por ciento en todo el mundo.

Es decir, prácticamente las siete economías más importantes del mundo, con excepción de Francia y Canadá, encabezan los listados de facilitadores para ocultar riqueza. “El G-7 debe aclarar cuál es su posición en la lucha contra el secreto financiero comprometiéndose a un registro mundial de activos”, exigió Alex Cobham, director ejecutivo de la Red para la Justicia Fiscal .

  • Estados Unidos
  • Red de justicia Fiscal

Más Visto

Revelan detalles inéditos sobre sabotaje a  nord Stream uno y dos

Revelan detalles inéditos sobre sabotaje a gasoductos Nord Stream

  • 27 Septiembre 07:59
Miembros de las Fuerzas Armadas de Burkina Faso.

Frustran intento de golpe de estado en Burkina Faso

  • 28 Septiembre 05:09
Yaroslav Hunka, un exsoldado nazi ucraniano de 98 años, elogiado en el parlamento canadiense.

Canadá pide disculpa por ovacionar a un veterano nazi

  • 25 Septiembre 11:37
Rusia lucha mientras la Unión Europea avanza en el Cáucaso

Rusia lucha mientras la Unión Europea avanza en el Cáucaso

  • 25 Septiembre 08:47

Temas relacionados

Ver más
Movimiento Islámico de Sudán rechaza acusaciones de EE.UU.
Política

Movimiento Islámico de Sudán rechaza acusaciones de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
El dólar cae frente a una canasta de monedas
Política

Cae el dólar y suben el yen, el euro y la libra esterlina

  • Por Al Mayadeen Español
EE.UU. culpa a "hackers" de China de robar 60 mil correos electrónicos. Foto: Unsplash.
Tecnología

EE.UU. culpa a "hackers" de China de robar 60 mil correos electrónicos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Septiembre
Irán acusa a 73 estadounidenses en el asesinato del general Suleimani (Foto: AP)
Política

Irán acusa a 73 estadounidenses por el asesinato del general Suleimani

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023