Asociación de Jueces de Túnez prorroga paro laboral por segunda semana consecutiva
El Ministerio tunecino de Justicia informó que no dudará en aplicar la ley contra todo aquel que interrumpa deliberadamente el funcionamiento de los tribunales y manche la reputación de los jueces.
La Asociación Independiente de Jueces de Túnez anuncia que prorrogará el paro laboral por segunda semana consecutiva si el presidente tunecino, Kais Saeed, no revoque su decisión de despedir a 57 jueces.
El Ministerio tunecino de Justicia informó que no dudará en aplicar la ley contra todo aquel que interrumpa deliberadamente el funcionamiento de los tribunales y manche la reputación de los jueces.
La declaración figura en un comunicado emitido por el ministerio horas después del anuncio de la asociación independiente de los jueces tunecinos de prorrogar por una segunda semana el paro iniciado el pasado lunes 6 de junio en todos los tribunales, en caso que el presidente Kais Saeed, no revoque su decisión de suspender a 57 jueces.
El ministerio denunció que algunos tribunales sufrieron una interrupción en el trabajo durante esta semana. Aclaró que varios jueces manifestaron su deseo de reanudar el trabajo, pero se les impidió cumplir sus responsabilidades y fueron sometidos a la opresión y distorsión funcional mediante la publicación por algunas partes en los medios de comunicación social noticias falsas y manipuladas.
Estas prácticas ilegales que perjudican el buen funcionamiento del poder judicial son muy peligrosas y hay que detenerlas y respetar el derecho al trabajo en beneficio de los intereses público y de los querellantes, afirmó el Ministerio Justicia.
El pasado sábado, el colegio de jueces decidió para indemnizar a los jueces suspendidos, iniciar un paro, no postularse a cargos judiciales y tampoco a cargos en los órganos de la comisión electoral.
Ello ocurre después que el presidente tunecino había aprobado en junio del 2021 medidas excepcionales que incluyen la suspensión del parlamento, destitución del gobierno y la abolición del organismo de supervisión de la constitucionalidad de las leyes, entre otros pasos que calificó de reformistas.