Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Reprimen a manifestantes indígenas que marchan hacia Quito, Ecuador

Reprimen a manifestantes indígenas que marchan hacia Quito, Ecuador

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Rt en Español
  • 22 Junio 2022 00:39
  • 156 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La policía la emprendió contra los que protestan. Radio Pichincha informó en Twitter que los ciudadanos han señalado que la capital ecuatoriana, durante la tarde del martes, "parece una zona de guerra".

  • x
  • Reprimen a manifestantes indígenas que marchan hacia Quito, Ecuador
    Reprimen a manifestantes indígenas que marchan hacia Quito, Ecuador.

Los manifestantes indígenas que comenzaron las protestas el pasado día 13  contra el gobierno de Guillermo Lasso y avanzan hacia Quito, la capital ecuatoriana, fueron reprimidos por efectivos policiales y de la fuerza armada de ese país. 

La Radio Pichincha informó en Twitter que los ciudadanos han señalado que la capital ecuatoriana, durante la tarde del martes, "parece una zona de guerra".

Mediante un video publicado por ese medio, se observa un operativo de seguridad donde los funcionarios lanzan bombas lacrimógenas a los manifestantes en un sector al norte de Quito, donde hay "gran presencia" de efectivos policiales y militares.

🔴#ATENCIÓN | "Parece una zona de guerra", dicen los ciudadanos. Así luce la tarde de este martes 21 de junio, el sector de la Av. Amazonas y Av. Patria, norte de #Quito. Gran presencia de miembros de la @PoliciaEcuador y @FFAAECUADOR en el noveno día del #ParoNacional2022 ⬇️ pic.twitter.com/d0EVsWlqIP

— Radio Pichincha (@radio_pichincha) June 21, 2022

Las protestas del movimiento indígena en Ecuador comenzaron el pasado 13 de junio con el llamado a Paro Nacional, al cumplirse un año del diálogo infructuoso entre el Gobierno de Lasso y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que exige una serie de reclamos políticos, económicos, sociales y laborales, para poner fin al conflicto.

La Conaie ha señalado que Lasso mantiene un discurso "contradictorio" sobre la situación en el país, pues a pesar de informar que está dispuesto a participar en un diálogo para buscar soluciones, mantiene la represión contra los manifestantes y allana las sedes de las organizaciones del movimiento indígena con centenares de efectivos militares y policiales.

Contradictorio discurso del gobierno, cada día allana las sedes de las organizaciones, reprime y violenta centros universitarios. Nuestra solidaridad con la @fenocinecuador @GARYSPINOZA, cuya sede fue intervenida en un operativo militar con 300 efectivos.#Quito#ParoNacionalEC pic.twitter.com/AVZZ7j47hj

— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 21, 2022

Related News

Guardia ambiental indígena: Protectores del Amazonas en Perú

Revolución Ciudadana exigió investigar fraude electoral en Ecuador

También en las redes sociales se han comenzado a viralizar distintos videos que muestran las masivas protestas en la capital ecuatoriana durante la tarde de este martes, en las que ahora también los manifestantes exigen la renuncia de Lasso.

Por otra parte, circulan denuncias sobre la presunta violación de las fuerzas militares y policiales de los espacios de recintos universitarios de la ciudad. Algunos de estos hechos contra la autonomía universitaria se habrían dado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y en la Universidad Politécnica Salesiana.

"Lasso y sus fuerzas de choque pisoteando y violentando las instituciones culturales y universitarias, así como las sedes de organizaciones sociales. Ecuador en dictadura", señaló uno de los usuarios en Twitter.

Cancelan vuelos en aeropuertos de Ecuador

Autoridades del Aeropuerto Mariscal Sucre, en la capital de Ecuador, confirmaron  la cancelación de 12 vuelos locales e internacionales, por las protestas nacionales contra el gobierno.
 
Precisiones a un espacio noticioso de Katia Bastidas, gerente de servicios aeroportuarios, indicaron que las afectaciones hasta el momento se reportaron en ocho vuelos internacionales (cuatro salidas e igual número de llegadas) y en cuatro domésticos (dos salidas y dos arribos).

Son cientos los pasajeros perjudicados por los cambios, que incluyen suspensiones o demoras, quienes permanecen en las instalaciones de la terminal aérea capitalina, en espera de solucionar el regreso a sus lugares de destino.

Al respecto, desde su cuenta oficial, el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre emitió un listado oficial de los vuelos afectados por las manifestaciones y reitera pedidos a los viajeros de mantener comunicación con las aerolíneas para conocer detalles.

En ese contexto, también actualiza datos sobre las vías de acceso a la instalación que permanecen bloqueadas o cerradas por las movilizaciones y el aumento de la inseguridad en el país.

Por su parte, desde la terminal aérea de la ciudad de Guayaquil las autoridades precisaron que se mantienen los itinerarios internacionales y hasta el momento son tres los vuelos domésticos cancelados.

  • Indígenas
  • ecuador
  • Manifestantes
  • Radio Pichincha
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Mujer indígena A'i Cofán habla por un megáfono durante una manifestación frente a la Corte Constitucional. Foto: AP
Medio Ambiente

Indígenas en Ecuador exigieron cumplimiento de sentencia minera

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Septiembre 2022
Definida hoja de ruta del diálogo en Ecuador entre Gobierno e indígenas.
Política

Definida hoja de ruta del diálogo en Ecuador entre Gobierno e indígenas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Julio 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024