Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Corte Suprema permite a Biden anular el "Quédate en Mexico" de Trump

Corte Suprema permite a Biden anular el "Quédate en Mexico" de Trump

  • Autor: Al Mayadeen
  • Fuente: La Jornada
  • 1 Julio 2022 06:29
  • 41 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La medida formalmente conocida como Protocolos de Protección de Migrantes, fue promovida por Trump en 2018 como parte de su ofensiva antimigrante.

  • x
  • Corte Suprema permite a Biden anular el
    Corte Suprema permite a Biden anular el "Quédate en Mexico de Trump.

El gobierno de Joe Biden tiene la autoridad para poner fin a una medida anti-migrante de Donald Trump que anuló el derecho al asilo al obligar a decenas de miles de solicitantes que llegaban a la frontera estadunidense a esperar en México mientras se evaluaban sus casos, anunció en un fallo la Suprema Corte de Estados Unidos.

La medida formalmente conocida como Protocolos de Protección de Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), pero conocida mas por su etiqueta de “Quédate en México”, fue promovida por Trump en 2018 como parte de su ofensiva antimigrante, bajo la cual obligó a unos 70 mil solicitantes de asilo que llegaban a la frontera a esperar en campamentos de refugiados o en localidades con altos riesgos de seguridad del lado mexicano mientras se evaluaban sus casos - algo que en promedio estaba tardando 5 años.

Joe Biden, durante su campaña electoral, prometió revertir o suspender múltiples medidas antimigrantes de Trump, incluyendo suspender el Quédate en México, como también frenar la construcción del muro fronterizo y buscar reunificar a los hijos separados de sus padres en la frontera y promover una reforma migratoria incluyendo la legalización de una mayoría de los 11 millones de migrantes indocumentados en el país.

Pero gobiernos estatales controlados por republicanos han buscado frenar y descarrilar los intentos del presidente para promover varias de estas iniciativas, incluyendo la de anular el Quédate en Mexico.

Después de que Biden suspendió el programa en su primer día en la Casa Blanca en enero de 2021 y su secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas, lo canceló en junio del año pasado, los estados de Texas y Missouri promovieron demandas exitosas ante tribunales para mantener vigente el programa. Pero este jueves la máxima instancia judicial del país, en una decisión de cinco contra cuatro, emitió su fallo de que el gobierno de Biden tiene el derecho de poner fin al programa.

Noticias Relacionadas

Enviado de EE. UU. aclara sus declaraciones sobre Líbano

Al Mayadeen condena sanciones de EE. UU. contra autoridades de Cuba

Sin embargo, el fallo no anula de inmediato el Quédate en Mexico, y aunque establece que el gobierno de Biden procedió legalmente para cancelarlo, retorna el caso a un tribunal federal en Texas que ahora puede evaluar solo si la cancelación del programa violó algunas leyes administrativas.

Por lo tanto, el gobierno de Biden ahora tiene que decidir si usará este triunfo para poner fin de inmediato al MPP o esperar el fallo del tribunal inferior.

Menos de 2 por ciento de los casos procesados bajo el MPP obtuvieron asilo entre 2019 y 2021, reporta The Texas Tribune.

El MPP fue condenado por defensores de derechos de inmigrantes no solo porque violaba el derecho al asilo tanto la ley nacional como la internacional, sino colocaba en peligro a los solicitantes. Human Right First registró mas de mil 500 casos de asesinatos, violaciones sexuales y secuestros de migrantes que fueron obligados a esperar en México bajo el MPP entre enero de 2019 y enero de 2021.

Oscar Chacon, director ejecutivo de Alianza Americas -red de 58 organizaciones lideradas por migrantes latinoamericanos en 18 estados - declaró que “este fallo no cambiará la realidad de la noche a la mañana para las más de 70 ml personas solicitantes de asilo obligadas a permanecer en ciudades fronterizas de México donde no están seguras”. Advirtió que aunque la decisión de la Suprema Corte “abre la posibilidad de un enfoque mas humano y de sentido común para el asilo en la frontera entre Estados Unidos y México”, al mismo tiempo continúan los esfuerzos tanto en tribunales y en el Congreso “para bloquear un progreso más amplio hacia politicas de inmigración mas humanas y sensatas”.

“El fallo de hoy es un primer paso importante hacia poner fin a una política horrenda y racista diseñada para poner a solicitantes de asilo en peligro (…) El gobierno de Biden debe cumplir con sus promesas y poner fin a esta política catastrófica tan pronto posible”, declaró por su parte la abogada Stephanie Alvarez-Jones del proyecto sobre inmigración del Southern Poverty Law Center.

  • Corte Suprema
  • Estados Unidos
  • Protección de migrantes
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, durante una conferencia en la sede del ICE. (Foto: AP)
Política

Corte de EE. UU. avala deportación de migrantes a Sudán del Sur

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Julio
Trump firma proyecto "Take it Down Act" en la Casa Blanca. 19 de mayo de 2025 (Foto: AFP)
Política

Corte Suprema de EE. UU. permite revocar TPS de venezolanos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024