Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Pueblo indígena Awá exige al gobierno garantía y protección de la vida

Pueblo indígena Awá exige al gobierno garantía y protección de la vida

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 15 Julio 2022 03:09
  • 128 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Tiene comunidades en la frontera con Ecuador y en la costa del Pacífico, por lo que forma parte del corredor creado por el narcotráfico y quedan en el centro de una guerra de la que no son parte.

  • x
  • Pueblo indígena Awá de Colombia exige al gobierno garantías y protección de la vida
    Pueblo indígena de Awá en crisis humanitaria 

El pueblo indígena Awá de Colombia denunció la crisis humanitaria por la agudización del exterminio físico y cultural que vive a mano de actores armados y exigió al gobierno garantías y protección de la vida.
 
En conferencia de prensa, señalaron que este pueblo originario tiene comunidades en la frontera con Ecuador y en la costa del Pacífico por lo que forma parte del corredor creado por el narcotráfico y quedan en el centro de una guerra de la que no son parte.

Dicho exterminio sistemático tiene lugar con la complicidad y omisión del Estado, a pesar de ser un pueblo de la paz y la armonía, advirtieron.

Denunciaron el abandono estatal, por parte de los gobiernos de turnos que "podríamos decir que nos han dejado solos", enfatizaron.

A la vez, los miembros de Awá recalcaron que agotaron todas las instancias para reclamar sus derechos a la vida, pero no han prosperado e incluso no han sentido tampoco los efectos del Acuerdo de Paz.

Related News

Denuncian planes violentos y nexos narco de la derecha en Venezuela

Colombia nombra a su primer embajador en Palestina

  • Pueblo indígena Awá de Colombia exige al gobierno garantías y protección de la vida
    Desde la firma del acuerdo de paz en 2016 se registran 95 homicidios, según UNIPA

Además, manifestaron que las organizaciones indígenas de Colombia están en condiciones de acompañar al nuevo gobierno de Gustavo Petro en el proceso de paz que se materialice con el Ejército de Liberación Nacional y otros grupos armados.

"Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra", manifestaron representantes de este pueblo ancestral en rueda de prensa en Bogotá.

Durante el encuentro detallaron que desde 2020 se presentaron más de 140 agresiones, 32 de ellas fueron asesinatos, en tanto desde la firma del Acuerdo de Paz en el año 2016 a la fecha, fueron perpetrados al menos 350 hechos de agresión y resaltan los homicidios con alrededor de 95, según subregistros por lo que las cifras pudieran ser mayores.

En 2022, se cometieron 11 homicidios, 16 desapariciones forzadas, 50 amenazas contra los líderes, tres hechos de desplazamiento forzado con más de mil 292 víctimas que no han podido regresar a su resguardo, hechos de agresión ambiental como derramamiento de crudo, hostigamientos, precisaron.

El pueblo Awá tiene una organización propia que pervive en el marco de los principios basados en la unidad, territorio, cultura y autonomía.

Los miembros de Awá llegaron a Bogotá para solicitar la solidaridad ante la crisis que sufren, al tiempo que recordaron que activaron la minga indígena a raíz de la masacre de tres miembros líderes del resguardo Awá Inda Sabaleta, municipio Tumaco, en el departamento colombiano de Nariño.

  • Colombia
  • Awá
  • Puebo indígena Awá
  • Narcotráfico
  • x

Más Visto

Informan resultados de comicios electorales en Venezuela

Informan resultados de comicios electorales en Venezuela

  • 26 Mayo 07:23
La triste imagen de Alaa al-Najjar abrazando los cuerpos sin vida de sus nueve hijos martirizados.

Pediatra de Gaza recibe a sus nueve hijos mártires en su hospital

  • 24 Mayo 09:29
Cuidado: Estas aplicaciones te espían desde el móvil

Cuidado: Estas aplicaciones te espían desde el móvil

  • 25 Mayo 08:26
Gaza sufre una devastación total tras más de 17 meses de asedio israelí.

"Israel" y Hamas evalúan tregua de 70 días con liberación de rehenes

  • 26 Mayo 07:38

Temas relacionados

Ver más
Los recientes enfrentamientos en Colombia provocaron el desplazamiento de cientos de personas. (Foto: AFP)
Política

Colombia pide apoyo a Venezuela para enfrentar violencia en frontera

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Enero
Presidente Petro inicia en Nueva York agenda por EE.UU.
Política

Presidente de Colombia dialogará con su par estadounidense Joe Biden

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Abril 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024