Viaje de Pelosi a Asia no menciona a Taiwán
Las paradas confirmadas de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU. a Asia-Pacífico no incluyen a Taiwán.
-
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón son las paradas confirmadas de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, en la región de Asia-Pacífico, según un comunicado emitido el domingo por su oficina.
El comunicado no menciona una posible visita de la delegación a Taiwán, un tema de gran importancia en las relaciones entre EE.UU. y China, dado el aumento de la tensión durante la preparación del viaje.
"El viaje se centrará en la seguridad mutua, la asociación económica y la gobernanza democrática en la región del Indo-Pacífico", señaló la oficina de Pelosi en el comunicado.
La delegación demócrata está compuesta por el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory Meeks, y miembros de la Comisión Permanente Selecta de Inteligencia de la Cámara de Representantes y de la Comisión de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.
"Nuestra delegación mantendrá reuniones de alto nivel para discutir cómo podemos seguir avanzando en nuestros intereses y valores compartidos, incluyendo la paz y la seguridad, el crecimiento económico y el comercio, la pandemia de Covid-19, la crisis climática, los derechos humanos y la gobernanza democrática", dijo Pelosi, según cita el comunicado.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Singapur reveló que el viaje de Pelosi al país tendría lugar los días 1 y 2 de agosto, y que se habían concertado conversaciones con la Presidenta Halimah Yacob y el Primer Ministro Lee Hsien Loong.
Tensiones por el viaje a Taiwán
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Defensa Nacional chino, Tan Kefei, advirtió el 26 de julio que el ejército de su país no se quedaría de brazos cruzados si la presidenta Pelosi visitaba Taiwán. Su declaración se hizo en respuesta a una pregunta de la prensa sobre el tema.
China exige que Estados Unidos cumpla su promesa de que no apoyará la "independencia de Taiwán", dijo Tan, y añadió que si Washington insiste en realizar la visita, los militares chinos tomarán medidas enérgicas para contrarrestar cualquier interferencia externa o plan separatista de "independencia de Taiwán", y estarán decididos a salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial de China.
El 27 de julio, los funcionarios estadounidenses afirmaron que no les preocupaba que China tuviera como objetivo el avión de Nancy Pelosi si volaba a Taiwán. Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Representantes entraría en una zona en la que las tensiones entre Estados Unidos y China van en aumento. Por ello, el Pentágono se está preparando para cualquier situación.
China comenzó a realizar ejercicios militares en el Mar de China Meridional, según un comunicado publicado el viernes en el sitio web de la Administración de Seguridad Marítima de China.
Los simulacros tendrán lugar en cuatro regiones del Mar de China Meridional, incluidas las aguas de las provincias de Guangdong y Hainan, según el breve comunicado de la agencia.
Tras el anuncio de Beijing de realizar simulacros militares con fuego real en el estrecho de Taiwán, la administración del presidente Joe Biden trató el 29 de julio de desactivar las acaloradas advertencias chinas contra un posible viaje a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi.
Ese mismo día, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, declaró que Moscú espera que no se produzcan provocaciones contra Beijing en la cuestión de Taiwán e instó a Estados Unidos a mantener su compromiso con la política de "una sola China".