• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE.UU. debe de dejar de "jugar la carta de Taiwán" en Asia-Pacífico

EE.UU. debe de dejar de "jugar la carta de Taiwán" en Asia-Pacífico

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 3 Agosto 2022 06:55
  • 45 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

La reunificación es una inevitabilidad de la historia, dijo el ministro chino de Exteriores y comentó la escalada de tensiones por la visita a la isla de la legisladora estadounidense Nancy Pelosi.

  • EE.UU. debe de dejar de
    Nancy Pelosi a su llegada a Taiwán.

La política de Estados Unidos hacia la isla de Taiwán, dirigida a desestabilizar la paz regional para contener a China, está condenada al fracaso, afirmó el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en medio del agravamiento de tensiones políticas por la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi.

El canciller calificó de "peligrosa y estúpida" la inclusión de la isla en la política regional de Washington e instó a Estados Unidos a dejar de "jugar la carta de Taiwán" en Asia-Pacífico.

Estas manipulaciones estadounidenses no tendrán éxito, puesto que Pekín no les dejará espacio a las fuerzas que abogan por la independencia de la isla autogobernada.

#China rechaza visita de Nancy Pelosi a Taiwán y acusa a #EEUU de violar su soberanía @ConexiontlSUR @temasteleSUR pic.twitter.com/F9YT2ltGVx

— Iramsy Peraza (@IramsyteleSUR) August 2, 2022

La visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi a Taiwán en medio de advertencias del gobierno chino y del malestar de la Casa Blanca es apenas la última en una larga historia de confrontaciones de la líder demócrata con el gobierno de Pekín, señala la BBC.

Por el cargo que ostenta como líder de la Cámara de Representantes, Pelosi es la segunda en línea de sucesión a la presidencia. Es decir, sería Pelosi quien asumiría como jefa del ejecutivo en caso de que falten tanto el presidente Joe Biden, como la vicepresidenta Kamala Harris. Esto hace que Pelosi sea la autoridad estadounidense de más alto rango en visitar Taiwán en los últimos 25 años.

Wang Yi resaltó que la funcionaria haciendo caso omiso de las advertencias de China, emprendió "descaradamente" su visita a Taiwán, paso que "viola gravemente el principio de una sola China, infringe maliciosamente la soberanía de China y lanza flagrantes provocaciones políticas".

"Esto demuestra una vez más que algunos políticos estadounidenses se han convertido en perturbadores de las relaciones entre China y Estados Unidos. Ese país se ha transformado en el mayor destructor de la paz en el estrecho de Taiwán y de la estabilidad regional", señaló el canciller en un comunicado.

"No dejaremos espacio a las fuerzas 'independentistas' de Taiwán ni a las injerencias externas", remarcó. El principio de una sola China se ha convertido en una norma básica que rige las relaciones internacionales y es parte integral del orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Rechazo a las provocaciones 

Las autoridades de varios países expresaron este martes su rechazo a la visita que realiza Nancy Pelosi a Taiwán, acción calificada por China como una violación a su soberanía.

La Cancillería rusa afirmó que la consideran como "una clara provocación en consonancia con la agresiva política de contención" de China por parte de EE.UU., e instó a Washingon a abstenerse de acciones que socaven la estabilidad regional y la seguridad internacional.

Además, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, aseveró que "Washington trae desestabilización al mundo. No se ha resuelto un solo conflicto en las últimas décadas y muchos han sido provocados".

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados de Siria emitió un comunicado en el cual "condena en los términos más enérgicos la escalada sin precedentes y la política de provocación practicada por los Estados Unidos de América contra la República Popular China".

La Cancillería reiteró que Siria solo reconoce una China y expresó su pleno apoyo a las posiciones declaradas por las autoridades de ese país en contra de esta visita, así como al derecho del país asiático a "tomar las medidas y pasos que decida para defender su derecho a proteger y preservar su soberanía, independencia e integridad".

Venezuela también se pronunció al indicar que el suceso es una provocación y que "amenaza seriamente la autodeterminación y la integridad territorial del gigante Chino".

El viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, a Taiwán, es una provocación directa y amenaza seriamente la autodeterminación y la integridad territorial del gigante Chino. Venezuela reconoce "Una Sola China" y exige el respeto a su soberanía.

— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) August 2, 2022

A este rechazo se sumó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba en un comunicado para manifestar su "firme rechazo a las acciones encaminadas a lesionar la integridad territorial y la soberanía de la República Popular China". Además, condenó la injerencia en sus asuntos internos y enfatizó su preocupación por el incremento de las tensiones y el agravamiento de la situación en torno a Taiwán".

"La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 2758, adoptada el 25 de octubre de 1971, reconoció como el verdadero y único representante legítimo del pueblo chino al Gobierno de la República Popular China. En la actualidad, tiene relaciones diplomáticas con 181 países, sobre la base del reconocimiento del principio de “una sola China".

El canciller cubano Bruno Rodríguez expresó en Twitter que "nuevas provocaciones, disfrazadas de contactos oficiales o visitas de alto nivel, generan, de manera deliberada, peligros adicionales a la paz y seguridad regional e internacional".

.@CubaMINREX rechaza acciones encaminadas a lesionar la integridad territorial y la soberanía de la Rep. Popular #China, condena la injerencia en sus asuntos internos y enfatiza su preocupación por incremento de tensiones y agravamiento de la situación en torno a Taiwán.

1/2 pic.twitter.com/coKxfnJl0b

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) August 2, 2022

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua compartió una declaración para condenar la provocación que representa la llegada de Pelosi a Taiwán, y reafirmó que consecuentes con la posición del pueblo y Gobierno de China, "respaldamos plenamente sus afirmaciones, así como la defensa invariable y plena de su soberanía nacional, de su integridad territorial y de la voluntad y la responsabilidad soberanas" del pueblo del país asiático.

Al respecto, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Nasser Kanaani, declaró que esta acción de EE.UU. significa que “el unilateralismo y la violación de las leyes y obligaciones internacionales se han convertido en un procedimiento fijo en la política exterior estadounidense”.

El funcionario destacó que Irán mantiene una política exterior de respeto por la integridad territorial de los países, y que, basado en esto, el apoyo de Teherán a la política de "una sola China" es incuestionable.

Las autoridades de China han reiterado en varias oportunidades que la cuestión de Taiwán es puramente un asunto interno de Beijing, y que ningún otro país tiene derecho a actuar "como juez" en este tema.

  • China
  • Estados Unidos
  • Taiwán
  • Nancy Pelosi

Temas relacionados

Ver más
Zhang Hanhui, embajador chino en Moscú.
Política

China acusa a Estados Unidos de prolongar el conflicto en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Agosto 2022
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi.
Política

Planes de EE.UU. para frenar a China con la ayuda de Taiwán fracasarán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Agosto 2022
El canciller chino Wang Yi.
Política

China acusa a Estados Unidos de ser el destructor de la paz mundial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Agosto 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
La criminalidad organizada y delincuencia en Puerto Tejada están altamente influenciadas por el conflicto armado exacerbado en el norte del Cauca.
Política

Condenan asesinato de líder social en el Cauca, Colombia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:31
  • 15 Visualizaciones
Macron mutiló la democracia en Francia
Política

Crece repudio popular a las reformas de jubilación en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:12
  • 12 Visualizaciones
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Política

Venezuela asume postura frontal en lucha contra la corrupción

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:48
  • 7 Visualizaciones
Piden en Indonesia expulsar a "Israel" de la Copa Sub-20 de la FIFA
Deportes

Repudio en Indonesia por inclusión de "Israel" en Copa Mundial Sub-20

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:21
  • 27 Visualizaciones
A 20 años de la invasión a Irak, el pueblo estadounidense exige paz
Política

A 20 años de la invasión a Irak, el pueblo estadounidense exige paz

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:43
  • 24 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 159 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 143 Visualizaciones
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 22:00
  • 143 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 136 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 134 Visualizaciones

Otras Noticias

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Haim Otmazgin
Cultura

Equipo israelí de rescate roba antiguos manuscritos en Turquía

  • 21 Febrero 22:56
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023