EE.UU. debe de dejar de "jugar la carta de Taiwán" en Asia-Pacífico
La reunificación es una inevitabilidad de la historia, dijo el ministro chino de Exteriores y comentó la escalada de tensiones por la visita a la isla de la legisladora estadounidense Nancy Pelosi.
La política de Estados Unidos hacia la isla de Taiwán, dirigida a desestabilizar la paz regional para contener a China, está condenada al fracaso, afirmó el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en medio del agravamiento de tensiones políticas por la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi.
El canciller calificó de "peligrosa y estúpida" la inclusión de la isla en la política regional de Washington e instó a Estados Unidos a dejar de "jugar la carta de Taiwán" en Asia-Pacífico.
Estas manipulaciones estadounidenses no tendrán éxito, puesto que Pekín no les dejará espacio a las fuerzas que abogan por la independencia de la isla autogobernada.
#China rechaza visita de Nancy Pelosi a Taiwán y acusa a #EEUU de violar su soberanía @ConexiontlSUR @temasteleSUR pic.twitter.com/F9YT2ltGVx
— Iramsy Peraza (@IramsyteleSUR) August 2, 2022
La visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi a Taiwán en medio de advertencias del gobierno chino y del malestar de la Casa Blanca es apenas la última en una larga historia de confrontaciones de la líder demócrata con el gobierno de Pekín, señala la BBC.
Por el cargo que ostenta como líder de la Cámara de Representantes, Pelosi es la segunda en línea de sucesión a la presidencia. Es decir, sería Pelosi quien asumiría como jefa del ejecutivo en caso de que falten tanto el presidente Joe Biden, como la vicepresidenta Kamala Harris. Esto hace que Pelosi sea la autoridad estadounidense de más alto rango en visitar Taiwán en los últimos 25 años.
Wang Yi resaltó que la funcionaria haciendo caso omiso de las advertencias de China, emprendió "descaradamente" su visita a Taiwán, paso que "viola gravemente el principio de una sola China, infringe maliciosamente la soberanía de China y lanza flagrantes provocaciones políticas".
"Esto demuestra una vez más que algunos políticos estadounidenses se han convertido en perturbadores de las relaciones entre China y Estados Unidos. Ese país se ha transformado en el mayor destructor de la paz en el estrecho de Taiwán y de la estabilidad regional", señaló el canciller en un comunicado.
"No dejaremos espacio a las fuerzas 'independentistas' de Taiwán ni a las injerencias externas", remarcó. El principio de una sola China se ha convertido en una norma básica que rige las relaciones internacionales y es parte integral del orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Rechazo a las provocaciones
Las autoridades de varios países expresaron este martes su rechazo a la visita que realiza Nancy Pelosi a Taiwán, acción calificada por China como una violación a su soberanía.
La Cancillería rusa afirmó que la consideran como "una clara provocación en consonancia con la agresiva política de contención" de China por parte de EE.UU., e instó a Washingon a abstenerse de acciones que socaven la estabilidad regional y la seguridad internacional.
Además, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, aseveró que "Washington trae desestabilización al mundo. No se ha resuelto un solo conflicto en las últimas décadas y muchos han sido provocados".
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados de Siria emitió un comunicado en el cual "condena en los términos más enérgicos la escalada sin precedentes y la política de provocación practicada por los Estados Unidos de América contra la República Popular China".
La Cancillería reiteró que Siria solo reconoce una China y expresó su pleno apoyo a las posiciones declaradas por las autoridades de ese país en contra de esta visita, así como al derecho del país asiático a "tomar las medidas y pasos que decida para defender su derecho a proteger y preservar su soberanía, independencia e integridad".
Venezuela también se pronunció al indicar que el suceso es una provocación y que "amenaza seriamente la autodeterminación y la integridad territorial del gigante Chino".
El viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, a Taiwán, es una provocación directa y amenaza seriamente la autodeterminación y la integridad territorial del gigante Chino. Venezuela reconoce "Una Sola China" y exige el respeto a su soberanía.
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) August 2, 2022
A este rechazo se sumó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba en un comunicado para manifestar su "firme rechazo a las acciones encaminadas a lesionar la integridad territorial y la soberanía de la República Popular China". Además, condenó la injerencia en sus asuntos internos y enfatizó su preocupación por el incremento de las tensiones y el agravamiento de la situación en torno a Taiwán".
"La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 2758, adoptada el 25 de octubre de 1971, reconoció como el verdadero y único representante legítimo del pueblo chino al Gobierno de la República Popular China. En la actualidad, tiene relaciones diplomáticas con 181 países, sobre la base del reconocimiento del principio de “una sola China".
El canciller cubano Bruno Rodríguez expresó en Twitter que "nuevas provocaciones, disfrazadas de contactos oficiales o visitas de alto nivel, generan, de manera deliberada, peligros adicionales a la paz y seguridad regional e internacional".
.@CubaMINREX rechaza acciones encaminadas a lesionar la integridad territorial y la soberanía de la Rep. Popular #China, condena la injerencia en sus asuntos internos y enfatiza su preocupación por incremento de tensiones y agravamiento de la situación en torno a Taiwán.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) August 2, 2022
1/2 pic.twitter.com/coKxfnJl0b
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua compartió una declaración para condenar la provocación que representa la llegada de Pelosi a Taiwán, y reafirmó que consecuentes con la posición del pueblo y Gobierno de China, "respaldamos plenamente sus afirmaciones, así como la defensa invariable y plena de su soberanía nacional, de su integridad territorial y de la voluntad y la responsabilidad soberanas" del pueblo del país asiático.
Al respecto, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Nasser Kanaani, declaró que esta acción de EE.UU. significa que “el unilateralismo y la violación de las leyes y obligaciones internacionales se han convertido en un procedimiento fijo en la política exterior estadounidense”.
El funcionario destacó que Irán mantiene una política exterior de respeto por la integridad territorial de los países, y que, basado en esto, el apoyo de Teherán a la política de "una sola China" es incuestionable.
Las autoridades de China han reiterado en varias oportunidades que la cuestión de Taiwán es puramente un asunto interno de Beijing, y que ningún otro país tiene derecho a actuar "como juez" en este tema.