Corren vientos de diálogo entre el gobierno colombiano y el ELN
Una delegación del ejecutivo de Gustavo Petro partió hacia La Habana con el objetivo de iniciar un acercamiento con representantes de la guerrilla.
Una delegación del más alto nivel del Gobierno de Colombia viajó hoy a La Habana con la evidente intención de poner en marcha los diálogos de paz con el ELN, uno de los propósitos fijados por la nueva administración en su objetivo de lograr 'la paz total'.
El presidente colombiano Gustavo Petro ha manifestado la voluntad de su gobierno de retomar las negociaciones iniciadas en el gobierno de Juan Manuel Santos, las cuales se reanudarán en el mismo punto en que quedaron cuando el Gobierno de Iván Duque las detuvo hace cuatro años.
De acuerdo con Caracol Radio, la comitiva del Gobierno está encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva; por el titular de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), Danilo Rueda y por el senador Iván Cepeda.
El ministro, Leyva publicó en su cuenta de Twitter una fotografía antes de abordar el vuelo hacia Cuba. "La paz total no es solo nacional, sino va más allá de las fronteras", expresó el canciller.
La paz total no es solo nacional sino va más allá de las fronteras. Comparto foto tomada en la mañana de hoy minutos antes de partir hacia la República de Cuba. pic.twitter.com/81HY8qioZR
— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) August 11, 2022
Deseo de continuar diálogo
Las conversaciones con el ELN comenzaron en 2017 durante el Gobierno de Santos y tuvieron lugar en Quito, Ecuador; sin embargo, en abril de 2018, el entonces mandatario ecuatoriano Lenín Moreno anunció que su país dejaría de ser sede.
Por ello, Cuba se convirtió en anfitrión de los encuentros. No obstante, en enero de 2019, el entonces presidente, Iván Duque, suspendió las negociaciones después del atentado contra la Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander, en Bogotá.
El grupo guerrillero se adjudicó el ataque ante las acciones militares del Gobierno en su contra, cuando previamente anunciaron el cese al fuego para Navidad y Año Nuevo.
Expectativa del ELN
De cara al posible inicio del diálogo, el dirigente del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García, sugirió que se debería retomar el acuerdo que estaba vigente hasta el rompimiento por parte del Gobierno de Duque. En este, se reconoce la participación de cinco países, incluyendo Venezuela, que "ha desempeñado un importante papel", explicó.
"Si el Gobierno nos mete en el mismo costal que las bandas o grupos paramilitares, ahí no vamos a participar", apuntó Antonio García en entrevista con Canal 1.
Asimismo, el comandante del ELN dijo que deberá quedar asentado que, en caso de rompimiento, la delegación guerrillera debería tener la posibilidad de regresar a Colombia.