Argelia y Francia acuerdan establecer un consejo de cooperación
Los dos países acordaron "tratar todas las cuestiones, incluidas las relativas a la apertura y devolución de archivos, bienes y restos de los mártires de la resistencia argelina, además de los ensayos nucleares y los desaparecidos. El trabajo del consejo será objeto de evaluaciones periódicas semestrales.
-
Argelia y Francia establecen un consejo superior de cooperación.
Argelia y Francia acordaron establecer el Consejo Supremo de Cooperación a nivel de los presidentes de los dos países, en el marco de la declaración de una asociación renovada entre ellos.
Así reza el documento íntegro del texto de la declaración firmada por los presidentes argelino Abdelmadjid Tebboune y el francés Emmanuel Macron, el pasado sábado, al término de la visita de este último a Argelia.
Según la declaración, los dos países acordaron tratar todas las cuestiones, incluidas las relativas a la apertura y devolución de archivos, bienes y restos de los mártires de la resistencia argelina, además de los ensayos nucleares y los desaparecidos, y el trabajo del consejo será objeto de evaluaciones periódicas semestrales.
Asimismo, se informó que la creación del Consejo tiene como objetivo profundizar y formular respuestas adecuadas y recíprocas a los asuntos bilaterales, regionales e internacionales de interés común, en un espíritu de confianza y respeto mutuo.
Según la declaración, el Consejo Supremo de Cooperación supervisará "las actividades de los diversos mecanismos existentes de cooperación bilateral, y brindará orientaciones generales sobre los principales ejes de cooperación y medidas concretas de la asociación, y evaluará su implementación".
Argelia y Francia están vinculadas a tres mecanismos de cooperación: el Comité Gubernamental de Alto Nivel, el Comité Económico Conjunto Franco-Argelino y el Comité de Diálogo Estratégico. Todos mantienen reuniones periódicas alternadas entre los dos países.
En cuanto a los temas de defensa y seguridad entre las dos naciones, la declaración indicó que "los dos presidentes se reúnen con funcionarios de los dos países, similar a la reunión de Zeralda que tuvo lugar el 26 de agosto, cada vez que surja la necesidad".
El pasado viernes, el presidente argelino y su homólogo francés se reunieron con los jefes de los ejércitos y responsables de los servicios de seguridad de ambos países.