Irán busca una contribución activa a la región, afirma Raisi
De acuerdo con el mandatario iraní, su país busca tener un papel más importante y una presencia activa en la región para aprovechar la infraestructura en Medio Oriente y los países vecinos.
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, dijo este miércoles que su país está buscando una contribución activa a la región después de fortalecer la confianza recíproca con los países vecinos.
La declaración de Raisi se produjo al intervenir en el pabellón del aeropuerto de Mehrabad, justo antes de partir hacia Samarcanda, Uzbekistán, para asistir a la cumbre de la Organización para la Cooperación de Shanghái (OCS).
El mandatario iraní tendrá reuniones con el presidente uzbeko Shavkat Mirziyoyev y algunos otros líderes que participan en la cita.
La visita a Uzbekistán tiene como objetivo fortalecer la política de vecindad y la integración y profundizar el multilateralismo, dijo el presidente. Agregó que Irán ha logrado generar confianza política mutua en la primera etapa de su nuevo enfoque de política exterior.
En ese sentido, indicó que, para una segunda etapa, Teherán busca tener un papel más importante y una presencia activa en la región para aprovechar la infraestructura en los países vecinos, así como el progreso económico en el área para proteger los intereses de Irán.
En estas reuniones, discutimos temas regionales y de desarrollo internacional con los líderes de los países miembros de la OCS para que Irán pueda desempeñar un papel y ser más efectivo que antes en la región y el mundo, agregó.
También manifestó la esperanza de que este viaje sea un paso para desarrollar y fortalecer las relaciones entre Irán y los países vecinos.
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) es una entidad intergubernamental que se fundó en la referida ciudad el 15 de junio de 2001. Está integrada actualmente por ocho Estados miembros (China, India, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán), cuatro Estados observadores interesados en adherirse como miembros de pleno derecho (Afganistán, Belarús, Irán y Mongolia) y seis “Asociados en el Diálogo” (Armenia, Azerbaiyán, Camboya, Nepal, Sri Lanka y Turquía).