Celac y OIEA firman plan de acción sobre cooperación
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina señaló que el plan impulsa el desarrollo de capacidades nucleares con fines pacíficos.
La Cancillería de Argentina subrayó este martes que los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) acordaron mecanismos de cooperación nuclear con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Estos mecanismos fueron concretados durante la 66 Conferencia General de ese organismo en Viena, Austria tras la firma del Plan de Acción Celac-OIEA por el canciller argentino, Santiago Cafiero, y el director general del organismo internacional, Rafael Grossi.
El acuerdo que firmamos desde CELAC con Rafael Grossi pondrá en marcha un Plan de Acción para la cooperación entre los países de América Latina y el Caribe y el Organismo Internacional de Energía Atómica.
— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) September 27, 2022
Se abren así posibilidades para que cada miembro trabaje con @iaeaorg. pic.twitter.com/L0eVUqUyQz
De acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, el plan impulsa el desarrollo de capacidades nucleares en las áreas de salud, seguridad alimentaria y agricultura, tecnología radiológica, educación nuclear, protección y seguridad radiológica, aplicaciones ambientales, energía y otras áreas de la tecnología nuclear con usos pacíficos, para los miembros de la Celac.
Entre tanto el comunicado de la Cancillería argentina apuntó que con este nuevo instrumento se busca establecer estrategias de cooperación en materia de ciencia y tecnología nucleares con fines pacíficos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.