Líbano alcanzó todas sus demandas en la oferta del mediador EE.UU.
El vicepresidente del parlamento libanés, Elias Bou Saab, confirmó a Al Mayadeen que las negociaciones sobre la demarcación marítima con "Israel" son positivas
El vicepresidente del parlamento libanés, Elias Bou Saab, confirmó a Al Mayadeen que el ambiente de las negociaciones sobre la demarcación de las fronteras marítimas es muy positivo.
Al comentar el asunto, el diputado señaló que Líbano no renunció a ninguna parte de sus derechos y no pagará compensaciones al enemigo israelí.
El legislador agregó que las máximas autoridades del Estado, Gobierno y Parlamento mantuvieron una posición avanzada en las negociaciones debido a su unidad política y la diplomacia.
Bou Saab reveló que el país propondrá varias enmiendas al borrador recibido del mediador estadounidense Amos Hochstein. “El diablo está en los detalles", apuntó.
"La respuesta libanesa al proyecto de acuerdo se enviará en 24 o 48 horas", expresó.
También confirmó que hubo un desacuerdo fundamental hace dos semanas que habría echado por tierra las negociones, pero logró disiparse durante su reciente visita a Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU.
Líbano recibió la respuesta escrita del mediador estadounidense el pasado 1 de octubre en relación con las fronteras marítimas del sur, entregada a través de la embajadora estadounidense en Beirut, Dorothy Shea.
Mikati afirma posición unificada respecto a la demarcación de la frontera
El presidente del gobierno interino libanés, Najib Mikati, afirmó este lunes que la posición de los tres presidentes (República, gobierno, parlamento) está unificada y señaló que presentarán una respuesta a la propuesta estadounidense sobre la demarcación de las fronteras.
Según informes, Michel Aoun, Najib Mikati y Nabih Berri discutieron, en el Palacio Baabda, el archivo de demarcación de la frontera marítima. El equipo técnico y asesor participó en el encuentro.
Dimite jefe del equipo negociador israelí sobre la demarcación de la frontera marítima
Udi Adiri, jefe del equipo de negociaciones indirectas con Líbano para demarcar la frontera marítima, presentó su renuncia, informaron medios israelíes.
De acuerdo con noticias provenientes de la oficina del Primer Ministro, Adiri dejó su cargo debido a que la persona que realmente maneja las comunicaciones es el jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Ayal Holata.
Las mismas fuentes explicaron que Adiri solo estaba interesado en la energía y no conocía el aspecto político y de seguridad del acuerdo.