Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Analistas desestiman una intervención militar para Haití

Analistas desestiman una intervención militar para Haití

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina, Agencias
  • 11 Octubre 2022 19:21
  • 103 Visualizaciones

El analista político y economista Camille Chalmers considera que se busca descartar toda posibilidad de conformar un proyecto popular y una posible conexión con Cuba y Venezuela.

  • x
  • La Minustah estuvo en el territorio haitiano durante 13 años, hasta 2017 y trajo al país mas riesgos que beneficios.
    La Minustah estuvo en el territorio haitiano durante 13 años, hasta 2017 y trajo al país mas riesgos que beneficios.

La demanda para un despliegue de tropas extranjeras que contenga a pandillas que bloquean la circulación de combustibles en Haití es indignante, según consideró el analista político y economista Camille Chalmers.

A juicio del también director ejecutivo de la Plataforma Haitiana para el Desarrollo Alternativo, en la nación caribeña se construye actualmente una matriz de opinión pública que justifique una intervención militar.

“Crear una situación caótica, insostenible, de crisis humanitaria, son elementos para justificar una intervención militar que quieren hacer en Haití para asegurar un control absoluto del sistema político y descartar toda posibilidad de un proyecto popular y una conexión posible con Cuba o Venezuela”, señaló Chalmers.

La semana pasada el Consejo de Ministros dio luz verde al jefe de Gobierno, Ariel Henry, para solicitar el despliegue inmediato de una fuerza internacional especializada ante el riesgo de una crisis humanitaria de grandes proporciones.

El gabinete consideró que el bloqueo a las terminales petroleras por parte de los grupos armados tiene consecuencias catastróficas en el funcionamiento de los hospitales, disponibilidad de agua potable, reinicio de las escuelas y suministros de alimentos.

Related News

Naciones Unidas advierte necesidad urgente de levantar bloqueo a Gaza

"Israel" intensifica agresión: más mártires palestinos en Gaza

No obstante, para el analista el contexto actual fue fabricado, especialmente por la debilidad de la Policía que fue construida durante el mandado de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilidad (Minustah) en el país.

Chalmers incluso apunta que a esas fuerzas del orden se les asignó un tipo de armamento que no era adecuado ni tampoco suficiente.

“Es una incapacidad construida, mantenida y reproducida para justificar la dominación y la intervención y en ese sentido se ha demostrado ampliamente las conexiones que existen entre esas pandillas y el poder ejecutivo”, subrayó.

De llevarse a término esta sería la segunda intervención militar en Haití en menos de cinco años, luego que la Minustah estuviera en territorio haitiano durante 13 años antes de finalizar en 2017.

Los detractores señalan que los resultados de la ocupación fueron controvertidos y cinco años después el país caribeño enfrenta un escenario peor que en 2004 cuando se desplegaron.

La crisis se incrementa en Haití además con el regreso de una posible nueva epidemia de cólera que ya dejó 16 personas muertas, según datos de Naciones Unidas.

Mientras, las autoridades sanitarias del país reportan al menos 184 hospitalizaciones por probables casos de contagio.

  • Haiti
  • Crisis Humanitaria
  • Intervención Militar
  • Cólera
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Los bombardeos y el bloqueo impuesto por Riad también han hecho que crezca el riesgo de hambruna, con 8,4 millones de personas confrontadas al hambre..
Política

ONU advierte sobre catástrofe en Yemen, crece riesgo de hambruna y cólera‎

  • Por Agencias
  • 27 Febrero 2018
El cólera se ha vuelto un asusnto humanitario en Yemen. Foto: AP
Salud

Yemen afectada por un brote de cólera nunca visto

  • Por Al Mayadeen Tv Español
  • 01 Febrero 2018
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024