El mundo ve con buenos ojos firma de la Declaración de Argelia
Las facciones palestinas enfatizaron la importancia de la unidad nacional.
Varias naciones y organizaciones internacionales dieron la bienvenida a la firma de la Declaración de Argelia, al destacar la importancia de la unidad nacional palestina y la necesidad de establecer el principio de asociación política con las diversas fuerzas mediante elecciones para fijar posiciones frente al enemigo israelí.
El documento emanó de una reunión entre las facciones palestinas celebrada hace dos días en Argel, bajo la mediación del presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune.
El Ministerio de Asuntos Exteriores del gobierno de Saná acogió con beneplácito la reconciliación palestina que —dicen— llegó en un momento delicado en medio del incremento de las provocaciones de las fuerzas sionistas en los territorios ocupados, especialmente en Al-Quds.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Yemen valoró los esfuerzos de Argelia en esta decisión y reiteró que "el pueblo yemení está con la causa palestina frente al enemigo israelí".
Rusia y la UE esperan que todos los anuncios se implementen
Por su parte, Rusia expresó su esperanza de que todo el contenido de la declaración, incluida la celebración de elecciones presidenciales, legislativas y del Consejo Nacional Palestino, se implemente en la fecha prevista.
En un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso elogió los esfuerzos de Argelia para lograr el acuerdo y recordó el llamado constante de Moscú a la unidad palestina que ayudaría a ese pueblo ocupado a defender sus derechos legítimos y crearía las condiciones apropiadas para negociaciones constructivas que lleven a una solución integral del conflicto.
La declaración también expresó la disposición de Rusia a contribuir al fortalecimiento de las filas palestinas para lograr este objetivo.
De “noticia alentadora” calificó la Unión Europea (UE) la firma de la Declaración de Argelia y consideró que ahora las facciones palestinas deben intensificar sus esfuerzos para lograr una unidad política efectiva y acordar un calendario para celebrar elecciones nacionales democráticas.
"La UE está lista para apoyar todos los esfuerzos en este sentido", agregó