Los republicanos ganan ventaja en el recuento de votos
Expertos prevén que los resultados de las elecciones de mitad de mandato traigan un periodo de gobierno dividido en Washington en medio de una creciente crisis económica.
Más de 100 republicanos ganaron las elecciones de medio término y obtuvieron escaños en el Congreso y cargos estatales cruciales.
Mientras tanto, la lucha por el poder se estrecha. El equilibrio de la Cámara y el Senado está reducida a un puñado de estados críticos. Todavía cuentan las papeletas en todo Estados Unidos, y los resultados podrían tener un impacto significativo en el panorama político, pues los republicanos intentan arrebatar el control del Congreso a los demócratas del presidente Biden.
Expertos prevén que estos comicios traigan consigo un periodo de gobierno dividido en Washington en medio de una creciente crisis económica.
Treinta y cinco escaños del Senado y los 435 de la Cámara de Representantes estaban en juego. Los republicanos necesitaban cinco escaños para controlar la Cámara.
El Senado –actualmente dividido al 50 por ciento, con los demócratas en posesión del voto de desempate– podría decidirse en cuatro reñidas elecciones en Pensilvania, Nevada, Georgia y Arizona.
La deuda nacional de EE.UU. supera los 31 billones de dólares
Según el US Election Project, más de 46 millones de estadounidenses votaron por correo o en persona. Para los funcionarios electorales estatales el recuento de todas esas papeletas llevará tiempo. Por tanto, el control del Senado no se determinará hasta una posible segunda vuelta electoral en Georgia el 6 de diciembre.
Los votantes expresaron su descontento con la delincuencia y el aumento de la inflación, situada en el 8,2 por ciento, la más alta de los últimos 40 años.
La deuda nacional pendiente de Estados Unidos supera los 31 billones de dólares por primera vez en su historia, según el Tesoro estadounidense.
Esto se produce en un momento en el que Estados Unidos enfrenta una inflación sin precedentes e intereses elevados, lo cual agrava la incertidumbre económica en el gobierno, las empresas y los ciudadanos.
El temor al aumento de la delincuencia también influye en Nueva York, donde la actual gobernadora demócrata Kathy Hochul enfrentó una fuerte batalla con el republicano Lee Zeldin.
El Buró Federal de Investigación (FBI) notificó el aumento del número de delitos de odio hasta su nivel más alto en 12 años en 2020, impulsado por un crecimiento de las agresiones a personas negras y asiáticas.
Batalla campal
Alrededor de 300 republicanos en las votaciones de mitad de mandato cuestionaron la legitimidad de las últimas elecciones presidenciales, según un análisis del Washington Post.
Más de 140 de ellos ganaron sus campañas a última hora del martes, sobre todo escaños en la Cámara de Representantes y el Senado, además de las batallas a nivel estatal.
La congresista Marjorie Taylor Greene y Katie Britt, quienes se encontraban entre los dudosos de las elecciones de 2020, ganaron el martes.
Por su parte, el expresidente Donald Trump insinuó repetidamente una tercera candidatura presidencial. Según él, el próximo 15 de noviembre hará un anuncio importante.
Los demócratas se sintieron decepcionados en Ohio, donde el escritor J.D. Vance, un partidario de Trump y relator de la vida de la clase trabajadora blanca, obtuvo un escaño en el Senado.
A pesar de las grandes victorias republicanas, hubo decepciones para los seguidores de Trump, como Doug Mastriano, teórico de la conspiración de extrema derecha, quien perdió su intento de convertirse en gobernador de Pensilvania, derrotado por el demócrata Josh Shapiro.
El recuento de votos sigue en marcha en Arizona. El estado del suroeste es el epicentro del negacionismo electoral y cuenta con numerosas carreras críticas.
Los candidatos republicanos al Senado y a la Secretaría de Estado en Arizona declararon no haber certificado la victoria de Biden en el estado.
Trump respaldó a más de 200 candidatos republicanos en las primarias del martes.
Otros detalles sobre las elecciones de medio término
De acuerdo con los resultados de una encuesta posterior a la votación en las elecciones al Congreso, publicados por CNN, más de dos tercios de los participantes en dichos comicios no quieren la reelección de Biden.
Siete de cada 10 votantes independientes y alrededor de nueve de cada 10 electores afines al Partido Republicano se oponen a esta posibilidad. Mientras tanto, menos de seis de cada 10 compromisarios demócratas aprueban la postulación de Biden para 2024.
En cuanto al expresidente Trump, dos tercios de los votantes independientes y nueve de cada 10 electores votantes partidarios de los demócratas declararon su posición negativa. Por el contrario, dos tercios de los votantes seguidores del Partido Republicano aclaman al expresidente.
Según The Washington Post, las autoridades de Florida y Missouri impidieron votar a los supervisores del Departamento de Justicia en estas elecciones legislativas.
Para la administración del gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, la participación del gobierno federal “sería contraproducente y podría socavar la confianza en las elecciones”.
Los funcionarios de Missouri alegaron que la presencia de los observadores en las urnas equivale a un intento de intimidar a las autoridades electorales locales.
En las elecciones de mitad de período, desarrolladas desde el martes, los demócratas corren el riesgo de perder la mayoría en ambas cámaras, lo que podría debilitar la administración del presidente Joe Biden.
Tres estadounidenses de origen palestino ganan escaños en la Cámara de Representantes
Los candidatos demócratas Roa Rumman (Georgia), Abdel Nasser Rashid (Illinois) y Rashida Tlaib (Michigan) fueron electos en los parlamntos de sus respectivos estados.
El mundo del "abuelo Biden" se desvance
Al evaluar los resultados de las elecciones de medio término en Estados Unidos, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvedev, subrayó: “La alerta histérica del líder ucraniano Zelensky con una camisa verde sin lavar son la confirmación de que el mundo familiar del `abuelo Biden´ se está desvaneciendo, y el apoyo al enfoque estadounidense en el mundo está disminuyendo”.
La apuesta de Zelensky fue un error, agregó.