Túnez acoge la 18 Cumbre de la Francofonía
El evento bienal, previsto a finales de 2020, fue aplazado primero por la pandemia de la Covid-19 y, un año más tarde, por la falta de tiempo para organizarlo.
-
Túnez acoge la 18 Cumbre de la Francofonía
La isla tunecina de Djerba (sur) acoge este fin de semana la 18 Cumbre de la Francofonía, con más de 89 delegaciones y 31 jefes de Estado, entre ellos el francés Emmanuel Macron y el canadiense Justin Trudeau, para debatir sobre el desarrollo de políticas educativas, económicas y culturales tras cuatro años de ausencia.
Este evento bienal, previsto a finales de 2020, fue aplazado primero por la pandemia de la Covid-19 y, un año más tarde, por la falta de tiempo para organizarlo "en condiciones más óptimas", declaró entonces la Organización Internacional de la Francofonía (OIF).
La Organización Francófona, de 88 miembros, incluido Túnez, celebra su quincuagésimo aniversario. Túnez fue uno de los países fundadores en 1970 junto con Senegal, Nigeria y Camboya.
Esta edición, bajo el lema "Conectividad en la diversidad: lo digital como vector de desarrollo y solidaridad en el espacio francófono", coincide con el cuarenta aniversario de la organización, fundada en 1970 por cuatro dirigentes: el tunecino Habib Bourguiba, primer presidente tras la independencia, el senegalés Léopold Sedar Senghor, el nigeriano Hamani Diori y el entonces príncipe de Camboya, Norodom Sihanouk.
Los países no francófonos también participarán en los trabajos de la cumbre, como Egipto, Moldavia, los Emiratos Árabes Unidos y Serbia.
Se espera que Louise Mushikiwabo, Secretaria General de la Organización Internacional de Ruanda Francófona, sea reelegida por otros cuatro años, y es la única candidata para este cargo.
El espacio francófono incluye 321 millones de ciudadanos y esperan duplicar esa cifra a finales del año 2050 gracias a la expansión de la lengua francesa en el continente africano.
El objetivo de este encuentro, según el organismo, es promover el idioma francés, hablado por cerca de 321 millones de personas, así como su diversidad cultural y lingüística, los derechos humanos, la educación e investigación además de desarrollar la cooperación económica entre sus 88 miembros