Anuncian primeros acuerdos de mesa de diálogo Gobierno colombiano-ELN
Los pactado se relaciona con los países garantes y acompañantes, las acciones y dinámicas humanitarias, y las declaraciones y comunicaciones conjuntas.
-
Anuncian primeros acuerdos de mesa de diálogo Gobierno colombiano-ELN. Foto: Madeleine García
Los representantes del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron los primeros tres acuerdos alcanzados tras la reinstalación del diálogo en Caracas.
Lo suscrito tiene que ver con los países garantes y acompañantes, acciones y dinámicas humanitarias, declaraciones y comunicaciones conjuntas.
Cuba, Noruega y Venezuela son los países garantes de las negociaciones; y Brasil, Chile y México serán invitados para asumir el mismo papel.
Igualmente estarán de acompañantes el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante su representante especial en Colombia; así como la Conferencia Episcopal del país suramericano.
Igualmente invitarán a Alemania, Suecia, Suiza y España para unirse al proceso en calidad de acompañantes; y adelantar acciones diplomáticas con EE.UU. para conocer su disposición a participar en el diálogo.
Acciones humanitarias y comunicación
Sobre el segundo punto, en el comunicado señalan que retomarán los acuerdos correspondientes a la agenda establecida en marzo de 2016, respecto de las acciones y dinámicas humanitarias.
En ese sentido indican que adelantarán en el corto plazo procesos de alivios humanitarios y para ello conformará un mecanismo de la mesa de diálogos que cuente con el acompañamiento de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas y la Iglesia.
Como tercer acuerdo decidieron conformar un “equipo conjunto de comunicación” para informar de manera “objetiva, oportuna, clara y transparente” sobre el desarrollo y avance de las negociaciones.
El diálogo entre el ELN y el Gobierno de Colombia se retomó formalmente el pasado lunes 21 de noviembre, luego de acordar reanudar las conversaciones tras la ruptura unilateral de la administración de Iván Duque, en enero de 2019.