Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Diálogo por la paz de Colombia

Diálogo por la paz de Colombia

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 27 Noviembre 2022 22:00
  • 109 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El restablecimiento de las conversaciones entre el Gobierno y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) puede evaluarse como uno de los grandes logros del presidente Gustavo Petro en sus primeros cuatro meses de mandato.

  • x
  • Diálogo por la paz de Colombia
    Diálogo por la paz de Colombia.

Tras largos años de frustrados intentos por concretar un acuerdo que conduzca a la tan ansiada paz en Colombia, el Gobierno y el ELN reanudaron esta semana en Venezuela las conversaciones, cuya última tentativa fracasó en 2019, después de un atentado contra una escuela de policía en Bogotá.

En buena medida este reinicio puede evaluarse como uno de los grandes logros del presidente Gustavo Petro en sus primeros cuatro meses de mandato.

De este último encuentro en el emblemático Parque Nacional Waraira Repano, en Caracas, lo más trascendente hasta el momento es el hecho de que las delegaciones cumplieran lo pactado en la reunión exploratoria de octubre pasado y abrieran con ello la posibilidad de retomar las pláticas.

El comunicado conjunto emitido al final de la instalación de la primera reunión, en presencia de los países garantes, Cuba, Noruega y la República Bolivariana, más la Iglesia católica colombiana y la Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas, tuvo coincidencias importantes que devuelven la esperanza.

Noticias Relacionadas

Petro alerta sobre guerra mundial y pide alto al fuego en Palestina

Rechazo global a agresión de EE. UU. contra plantas nucleares iraníes

Para nadie es un secreto que décadas de enfrentamiento abrieron heridas profundas, cuyas causas están hoy latentes en la sociedad, y no será nada fácil resarcir, pero al decir del senador colombiano Iván Cepeda, “estamos seguros y percibimos que hay disposición” entre las partes.

Las negociaciones comenzaron con el deseo de los interlocutores de avanzar en un proceso que conduzca a la paz, la democracia y la justicia, además de encontrarse con disposición, optimismo, certeza y esperanza para reanudar con plena voluntad política y ética el diálogo.

El jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán, subrayó que esperan no fallar a esa expectativa de ola de cambios que pide Colombia, por lo que la mesa de diálogo debe ser un instrumento para ello, como lo demanda el pueblo.

Los colombianos “no podemos vernos como enemigos, la labor que tenemos es de reconciliación, de volver a encontrar puntos comunes, de construir una nación en paz y equidad, esa es la apuesta que nosotros traemos y a eso venimos a esta mesa”, aseveró.

Por su lado, Cepeda reconoció estar en un momento histórico, “casi único para el país”, y apuntó que en el centro de las conversaciones está la vida de los seres humanos, la dignidad, que significa libertad, el temor de no ser asesinado o desaparecido y el respeto a la oposición.

Danilo Rueda, alto comisionado para la paz en Colombia, sintetizó el encuentro al decir que las partes quieren una transformación real y ven la paz no solo como un problema de dejación de las armas, sino articulado con la necesidad de cambio.

  • Colombia
  • Gustavo Petro
  • Diálogo De Paz
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, una de las atacadas por EE. UU. este sábado 21 de junio de 2025.
Política

Rechazo global a agresión de EE. UU. contra plantas nucleares iraníes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Junio
Jorge Iván Ospina, el primer embajador ante el Estado de Palestina.
Política

Colombia nombra a su primer embajador en Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024