EE.UU. presenta otra ley para la "democracia" en Centroamérica
La congresista estadounidense Norma J. Torres (CA-35) presentó la iniciativa llamada "Ley de la Red Centroamericana para la Democracia" para financiar una beca del Departamento de Estado en Centroamérica en apoyo de los defensores de los derechos humanos.
La congresista estadounidense Norma J. Torres (CA-35) presentó el pasado 3 de noviembre la Ley de la Red Centroamericana para la Democracia para financiar una beca del Departamento de Estado en Centroamérica en apoyo de los defensores de los derechos humanos. Según Torres, el proyecto de ley creará un cuerpo regional de aquellos cuyo trabajo los ha puesto en mayor riesgo en esa región.
Sobre este proyecto de ley la congresista expresó: "La actual ola de represión que azota a Centroamérica es profundamente preocupante. Los defensores de la lucha contra la corrupción y la democracia, como el periodista José Rubén Zamora actualmente encarcelado en Guatemala, arriesgan sus vidas y sus medios de subsistencia por sus comunidades, y necesitan nuestro apoyo para continuar con su trabajo. La Ley de la Red Centroamericana por la Democracia apoyará a los centroamericanos en la lucha contra la corrupción, la defensa del estado de derecho y la defensa de los derechos humanos mediante la creación de un cuerpo regional para proteger a quienes realizan este trabajo esencial”.
Sin embargo, la experiencia reciente indica que ese tipo de becas funciona como espacio de formación de agentes de cambio en países donde los gobiernos no son afines a los intereses de la Casa Blanca.
A propósito el periodista Benjamin Norton calificó esta iniciativa como otro intento en la injerencia en la región. "El imperio estadounidense ha perdido su control sobre América Central. Nicaragua y Honduras tienen gobiernos de izquierda; El Salvador tiene un gobierno independiente, crítico con EE.UU. y cercano a China Entonces, el Congreso de EE. UU. presentó una nueva "ley de democracia" para financiar quintas columnas en la región."
The US empire has lost its chokehold on Central America. Nicaragua & Honduras have leftist governments; El Salvador has an independent government that is critical of the US and close to China
— Ben Norton (@BenjaminNorton) November 29, 2022
So the US Congress introduced a new "democracy act" to fund fifth columns in the region pic.twitter.com/7BPK4djq2v
El proyecto de ley establece la coordinación y consulta con organismos incluido el Departamento de Estado, la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos, el Departamento de
Justicia, el Departamento de Hacienda, la Organización de Estados Americanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y las Naciones Unidas.
Históricamente la OEA y la USAID han trabajado tras bambalinas para fomentar procesos de desestabilización en la región. Ejemplo golpe de estado en Bolivia contra Evo Morales en 2019 y protestas violentas en Venezuela en 2017. Al parecer, este proyecto de ley busca formar esos agentes de cambio a lo interno de los países de Centroamérica para favorecer los intereses de Washington.