Divisiones internas en EE.UU. sobre la inmunidad de bin Salman
La Casa Blanca se distanció del caso alegando que la cuestión es administrativa a cargo del Departamento de Estado, y no del Buró Ejecutivo.
-
Divisiones internas en EE.UU. sobre la inmunidad de bin Salman
Las divisiones dentro de la administración estadounidense sobre la inmunidad del príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman refutan las pretensiones de que la inmunidad era algo inevitable.
De acuerdo con el periodista Kin Clibeneshtein, en un artículo en The Intercept, la Casa Blanca se distanció del asunto de conceder al príncipe heredero saudita la inmunidad en caso judicial referente al asesinato del periodista Gamal Khashogyi, ya que la cuestión es administrativa a cargo del Departamento de Estado, y no del Buró Ejecutivo.
El investigador señaló que el Departamento de Estado ve que esta cuestión no es de su competencia, y consideró que la clasificación de la Casa Blanca emana del hecho de que Mohammed bin Salman es un jefe de gobierno, y se trata de una ley internacional consecuente y duradera, y no tendrá ningún efecto en las relaciones bilaterales entre los dos países.
Además, dos fuentes allegadas a miembros de la familia saudita aseguraron a The Intercept que el Reino pidió a la administración de Joe Biden conceder la inmunidad a Mohamed bin Salman y EE.UU. quiso a cambio un aumento en la producción de petróleo.
El comunicador señaló que el enviado de Biden a Oriente Medio, Prit Mc Gorgk logró controlar la división dentro del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y muchos opinan que el funcionario es sumamente tolerante con los sauditas, ya que siempre apoyaba relaciones cálidas con el Reino al amparo de toda administración desde el mandato de George Bush.