Sube a 18 la cifra de muertos por represión a protestas en Perú
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú demandó la investigación de los responsables de las muertes en Ayacucho.
-
Policías reprimen una manifestación en apoyo al expresidente Pedro Castillo en la capital peruana.
Al menos nueve personas fallecieron el jueves en Perú como consecuencia de la represión policial a las protestas, y aumentó a 18 la cifra de muertos en las marchas contra la presidenta Dina Boluarte, el Congreso y por la convocatoria de una asamblea constituyente.
La Dirección Regional de Salud del departamento peruano de Ayacucho registró siete personas fallecidas. Durante el día, testigos oculares reportaron dos muertos en la localidad La Libertad.
No obstante, el Ministerio de Salud de Perú (Minsa) sitúa de momento la cifra de decesos en 14 personas.
Los incidentes en la localidad de Ayacucho ocurrieron cuando un grupo de personas invadió el aeropuerto local. La represión policial dejó 52 heridos.
El gobierno de Ayacucho responsabilizó de las muertes de siete manifestantes a la presidenta Boluarte y a los ministros de Interior y de Defensa, a quienes llamó a renunciar inmediatamente al cargo.
También demandó la censura de la mesa directiva del Congreso de la República para poder instalar un gobierno de transición.
Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) de Perú exigió detener la intervención militar.
En tanto, el ejército peruano se desplegó en las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar para apoyar a la fuerza policial en el control de las movilizaciones.
La Defensoría del Pueblo instó al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a poner fin al uso de bombas lacrimógenas lanzadas desde helicópteros.
Ante el incremento de las manifestaciones en el país, el gobierno peruano decretó el toque de queda a partir de este viernes en los departamentos de Arequipa, La Libertad, Ica, Apurímac, Cusco, Puno, Huancavelica y Ayacucho.