Condena internacional a Suecia por permitir quema del Sagrado Corán
Las autoridades suecas permitieron al líder del partido danés de Stram Kurs (Línea Dura), el ultraderechista Rasmus Paludan, quemar una edición del Sagrado Corán frente al edificio de la embajada turca en Estocolmo.
-
Condena internacional a Suecia por permitir quema del Sagrado Corán
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Nasser Kanaani condenó enérgicamente la continua violación de la santidad del Sagrado Corán en los países europeos.
"Algunas naciones del Viejo Continente, con el pretexto de apoyar la libertad de opinión y expresión, está abriendo el camino para que los grupos extremistas difundan el odio", y señaló que "a pesar de los hermosos mensajes sobre los derechos humanos, afianzan la islamofobia en las sociedades europeas", dijo Kanaani.
"La continua violación de la santidad del libro celestial es la manera de promover la violencia, la opinión pública en el mundo islámico espera que el gobierno sueco no tolere a nadie que actúa de manera hostil con el Islam", opinó.
Las autoridades suecas permitieron al líder del partido danés de Stram Kurs (Línea Dura), el ultraderechista Rasmus Paludan, quemar una edición del Sagrado Corán frente al edificio de la embajada turca en Estocolmo.
El ministro de Relaciones Exteriores de Suecia, Tobias Billström, dijo: "Las provocaciones antiislámicas son espantosas".
Lo que pasó es una bancarrota moral y política
Por su parte, el buró político del movimiento Ansar Allah denunció lo ocurrido en Suecia, y aseguró que los actos hostiles contra las santidades islámicas, reflejan la bancarrota moral y política a la que llegaron los gobiernos occidentales.
"Todos los musulmanes deben dar una respuesta firme a las hostilidades contra sus santidades", agrega Ansar Allah.
Los crímenes de odio no son libertad de expresión
Mientras, el ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, denunció a las autoridades suecas por permitir estos delitos que no se encuadran en el marco de la libertad de pensamiento y expresión.
Turquía tomó las medidas necesarias tan pronto como se enteró de lo sucedido frente al edificio de la embajada de Ankara en Estocolmo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al embajador sueco a la sede de la institución y le hizo las advertencias necesarias.
Advertencia kuwaití
Por su parte, Kuwait advirtió en palabras de su ministro de Relaciones Exteriores, el jeque Salem Abdullah Al-Jaber Al-Sabah, que tal comportamiento "inflamaría los sentimientos de los musulmanes de todo el mundo y constituye una peligrosa provocación para ellos".
Rechazar extremismo e intolerancia, responsabilidad colectiva
El Reino de Jordania rechazó el suceso, el cual "aviva el odio, la violencia y amenaza la convivencia pacífica".
El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que "difundir y promover una cultura de paz, aceptación del otro, sensibilización de los valores comunes de respeto, enriquecimiento de la armonía y tolerancia, y rechazo del extremismo, el fanatismo y la incitación al odio es una responsabilidad colectiva que todos deben cumplir".