Primer ministro de Haití recibe a alto comisionado de la ONU
La visita oficial ocurre en medio de la crisis de seguridad por la expansión de las pandillas que controlan cerca del 60 por ciento de la capital.
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, sostuvo una reunión de trabajo con el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, donde intercambiaron criterios sobre las iniciativas gubernamentales en la materia.
De acuerdo con Henry, también abordaron el diálogo nacional, la creación de un entorno propicio para la organización de elecciones, el fortalecimiento del sistema judicial y la reducción de la detención preventiva.
Haití tomó nota de las recomendaciones del Examen Político Universal y empezaremos a aplicarlas lo antes posible. En unos dos años podremos presentar un informe de situación a la Oficina del Alto Comisionado, aseguró el jefe de Gobierno.
La reunión con Türk fue una oportunidad para poner de relieve las implicaciones de la crisis multidimensional del país y su impacto en derecho a la vida, la salud, libre circulación de personas y bienes y a la propiedad, agregó Henry.
El alto comisionado de la ONU inició este miércoles una visita oficial a la nación cairbeña y espera reunirse con representantes estatales de la Oficina de Protección del Ciudadano, así como con fuerzas de seguridad y del poder judicial.
Igualmente, dialogará con víctimas de derechos humanos, organizaciones civiles y visitará Ouanaminthe, ciudad del noreste del país, para sostener encuentros con autoridades locales y diversas plataformas.
Su viaje tiene lugar en medio de un contexto frágil para Haití, inmerso en una crisis de seguridad por la expansión de las pandillas que controlan cerca del 60 por ciento de la capital, Puerto Príncipe.
El aumento de la violencia provocó más de dos mil asesinatos en 2022, cerca de un millar de secuestros y 155 mil desplazamientos forzosos, según datos de la ONU.