Dimite ministro de Petróleo de Venezuela
Tareck El Aissami presentó su renuncia para facilitar investigaciones sobre corrupción en PDVSA.
-
Exministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami.
El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, renunció a su cargo para apoyar, acompañar y respaldar un proceso investigativo sobre corrupción en la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), escribió en su cuenta de Twitter.
En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en PDVSA; he tomado la decisión de presentar mi renuncia como Ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso.
— Tareck El Aissami (@TareckPSUV) March 20, 2023
La Policía Nacional Anticorrupción y la fiscalía general bolivariana adelantan una causa sobre irregularidades en el manejo de recursos provenientes de la venta de petróleo venezolano en el mercado exterior.
El Aissami también ocupaba la vicepresidencia sectorial de Economía, y como miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se puso a disposición de la dirección de ese órgano para apoyar las indagaciones.
De igual manera, en mi condición de militante revolucionario, me coloco a disposición de la dirección del PSUV para apoyar esta cruzada que ha emprendido el Presidente @NicolasMaduro contra los antivalores que estamos obligados a combatir, hasta con nuestras vidas.
— Tareck El Aissami (@TareckPSUV) March 20, 2023
El Ministerio Público designó a cinco fiscales para investigar los hechos de corrupción vinculados a funcionarios públicos.
En el marco de las pesquisas, el fiscal general, Tarek William Saab, confirmó las detenciones del coronel Antonio Pérez Suárez, vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de PDVSA, y Joselit Ramírez, superintendente nacional de Criptoactivos (Sunacrip), ente encargado del manejo de fondos de la industria petrolera mediante operaciones con criptomonedas.
Igualmente, el diputado del partido oficialista PSUV por el estado Trujillo, Hugbel Roa, está detenido para investigaciones sobre la empresa mixta Petrocedeño.
El Aissami y Ramírez integran la lista de funcionarios sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde 2017 y 2020, respectivamente.