Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Inicia sagrado mes del Ramadán

Inicia sagrado mes del Ramadán

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen en Español
  • 23 Marzo 2023 09:10
  • 220 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

Como cada año, durante el primer cuarto creciente que da comienzo al noveno mes lunar del calendario musulmán, los fieles del Islam se preparan para iniciar el Ramadán

  • x
  • El Ramadán, mes más sagrado del Islam.
    El Ramadán, mes más sagrado del Islam.

El Ramadán es el mes más sagrado del Islam y conmemora el momento en que Alá reveló el Corán al profeta Mahoma. En la actualidad, millones de musulmanes alrededor del mundo ayunan desde el amanecer al atardecer durante este periodo. Este año lo celebran entre el 23 de marzo y el 21 de abril.

Suenan los altavoces de la mezquita al caer el Sol. La voz del almuédano resuena en los alrededores del templo y el altavoz indica la hora del cuarto de los cinco rezos diarios. 

Esta llamada, tan repetida a lo largo y ancho del planeta durante todo el año, cobra un significado especial alrededor de cada mes de abril cuando millones de musulmanes encomian el periodo más santificado de la cultura islámica.

Como cada año, al dar inicio al noveno mes lunar del calendario musulmán, los fieles inician un periodo de recogimiento y acercamiento con Dios.

Según los escritos, la revelación de las palabras directas de Dios al profeta, también conocida como Laylat Al Qadar o la Noche del Poder, tuvo lugar durante el Ramadán en el año 610 d.C.

Además de los 114 capítulos dedicados a las declaraciones de Alá al profeta, el Corán completa con los hadices, los mensajes de los compañeros de Mahoma sobre sus actos y pensamientos.

¿Por qué celebran el Ramadán?

Durante este mes, los fieles tratan de conseguir un acercamiento espiritual con Alá, fortalecen sus relaciones con Dios y realizan acciones desinteresadas y bien intencionadas, además de abstenerse de mentir, cotillear o pelear. 

Sin embargo, el Ramadán es mucho más: es un momento de autorreflexión y de cuidado al prójimo.

Related News

Persisten protestas estudiantiles en Turquía tras arresto de Imamoglu

Eruditos Musulmanes en Argelia organizan manifestación en apoyo a Gaza

Durante estos 30 días, los musulmanes deben practicar el ayuno, evitar la ingesta de alcohol y las relaciones sexuales desde la salida a la puesta del Sol.

Es también un espacio para el estrechamiento de vínculos de la comunidad. En las mezquitas, la gente realiza oraciones en compañía y rompen el ayuno en sociedad, antes de la primera oración del día (fajr) o tras el rezo del atardecer (maghreb).

LEA TAMBIÉN: Canciller saudita felicita a su homólogo iraní con motivo del Ramadán

Una vez finalizado el Ramadán, durante tres días ocurre la fiesta de ruptura del ayuno (Eid al-Fitr) con las oraciones comunitarias al amanecer. Es, en este momento, cuando la comunidad musulmana presenta sus respetos a familiares fallecidos, practican el rezo, comen e intercambian regalos.

Los cinco pilares del Islam:

La vida de todo musulmán está marcada por cinco fundamentos:

Sawm: Todo fiel deberá llevar a cabo el ayuno desde el amanecer hasta el atardecer durante el periodo de Ramadán.

Shahadah: Fe en la existencia de Dios y el profeta Mahoma como su mensajero, y no de otra deidad.

Zakat: Donar dinero para obras de caridad.

Salah: Rezar cinco veces al día.

Hajj: Peregrinaje a la Meca al menos una vez en la vida, siempre y cuando no existan impedimentos de fuerza mayor.

  • Ramadán
  • Mes sagrado
  • Estado Islámico
  • Musulmanes
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Temas relacionados

Ver más
¿Cuál es el origen del Ramadán? Datos para entender su significado
Cultura

¿Cuál es el origen del Ramadán? Datos para entender su significado

  • Por Al Mayadeeen español
  • 05 Marzo
La cultura islámica recibirá un nuevo mes del Ramadán
Cultura

La cultura islámica recibirá un nuevo mes del Ramadán

  • Por Al Mayadeen español
  • 10 Marzo 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024