Infancia en Yemen en estado crítico a causa de la guerra
Representaciones de la ONU como Unicef y UNFPA piden ayuda económica urgente para paliar la difícil situación de millones de niños, incluso lactantes.
-
Las niñas sufren más desnutrición y violencia de género en Yemen a causa de la guerra.
Más de 11 millones de niños yemeníes necesitan asistencia humanitaria urgente, reclamó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Tras ocho años de guerra devastadora, liderada por Arabia Saudita, millones de pobladores de esa nación perdieron la vida o el modo de subsistir dignamente, y en ambos casos los más afectados son los menores de edad.
El sitio web oficial de Unicef publicó este viernes la alerta: sin medidas urgentes, habrá mayores riesgos de desnutrición, un mal que ya afecta a 2,2 millones de niños, medio millón de ellos en grado agudo severo.
En su cuenta oficial de Twitter compartieron un material visual donde se constata el sufrimiento infantil en esa nación árabe.
The 8 years of #conflict in #Yemen have had their mark on faces & lives of these children. It's time to put an end to this devastating conflict & ensure a brighter future for Yemen's next generation.#LostChildhood #Peace4Yemen pic.twitter.com/ZG6834NmMM
— UNICEF Yemen (@UNICEF_Yemen) March 24, 2023
Peter Hawkins, representante de Unicef en Saná, insistió en las duras y continuas consecuencias de la guerra para ese grupo etáreo, difíciles de imaginar o soportar.
No podemos brindar suficiente apoyo a los niños y las familias afectados sin lograr una paz duradera, enfatizó.
La organización necesita con urgencia 484 millones de dólares para continuar con su respuesta humanitaria. Sin esa financiación, Unicef puede verse obligada a reducir la asistencia vital solo a los más vulnerables, lamentó.
En los campamentos de desplazados en Yemen hay más de 2,3 millones de niños, y no reciben lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas de salud, nutrición, educación, protección, agua y medio ambiente.
LEA TAMBIÉN: Niños en Yemen sufren un nuevo brote de sarampión y poliomielitis
También el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) pidió a finales de febrero unos 70 millones de dólares para llegar a los grupos en peor estado en la nación yemení.
En su sitio web describió a las niñas en esas circunstancias como víctimas de una forma desproporcionada de violencia de género: cada vez son más vulnerables al matrimonio infantil, la trata, la mendicidad y el trabajo forzado, en especial si presentan alguna discapacidad física.
De igual modo, el UNFPA advirtió el gran riesgo de las embarazadas yemeníes de tener sus hijos con retraso grave del crecimiento y amamantar a niños desnutridos debido a la creciente inseguridad alimentaria.