Rusia, Irán, Siria y Turquía acuerdan continuar contactos
Damasco reiteró en la cita a nivel de vicecancilleres de los cuatro países, que la retirada turca de sus tierras es el principal requisito para restablecer las relaciones.
Los vicecancilleres de Rusia, Irán, Siria y Turquía, reunidos en Moscú, definieron su enfoque de manera directa y franca, y acordaron continuar los contactos, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores del Kremlin.
Las partes también decidieron preparar un reunión entre sus cancilleres para buscar la normalización de las relaciones entre Ankara y Damasco.
Al respecto, el jefe de la delegación siria, Ayman Soussan, confirmó el anuncio oficial e inequívoco sobre el retiro de las fuerzas turcas de su país como la puerta de entrada para restablecer la comunicación entre ambos.
Ante la sesión, Soussan agradeció los esfuerzos rusos e iraníes para restablecer la comunicación entre Siria y Turquía, pero "llegar a esa meta tiene condiciones y requisitos objetivos que deben cumplirse", acotó.
Según recordó, terroristas extranjeros llegaron a Siria procedentes de más de 100 países.
Ningún país, precisó el titular sirio de Exteriores, tiene el derecho de violar la soberanía de otros o intervenir militarmente en sus territorios bajo ningún pretexto, incluida la lucha contra el terrorismo.
En ese sentido, agradeció a los amigos rusos e iraníes por su valiosa asistencia para enfrentar este flagelo.
Desde la vecina nación no hay evidencias positivas con respecto a la retirada de sus fuerzas o la eliminación del terrorismo, especialmente en la región de Idlib, donde debe restablecerse la autoridad estatal siria, afirmó.
De hecho, enfatizó, el gobierno de Recep Tayyip Erdogan ni siquiera se comprometió con los entendimientos alcanzados en el marco del proceso de Astana, o con la parte rusa.
No obstante, Siria está dispuesta a coordinar con Moscú, Teherán y Ankara aspectos prácticos en ese sentido. Combatir el terrorismo en cualquiera de sus formas, hasta su eliminación definitiva, representa un interés común para todos, remarcó.
Siria y Turquía vivieron pasado el 6 de febrero el peor terremoto de su historia, recordó. Esos devastadores hechos confirmaron que la política no puede negar la historia, la geografía, los intereses comunes o la profundidad de la interdependencia entre los dos pueblos amigos, valoró Soussan.
La responsabilidad de controlar las fronteras requiere la cooperación mutua, no medidas unilaterales, intrusivas o ilegales, aseguró el vicecanciller sirio.
La retirada turca, el fin de cualquier presencia terrorista y el restablecimiento de la autoridad del Estado en esos territorios, son aspectos en los cuales Damasco insiste para sentarse a dialogar con Ankara y alcanzar un acuerdo final.
La reunión cuatripartita a nivel de vicecancilleres tuvo lugar en la casa de huéspedes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Moscú.
Rusia acogió el pasado mes de diciembre las primeras conversaciones entre los ministros de Defensa turco y sirio desde el estallido de la crisis en la nación levantina, en 2011, y la consiguiente tensión en las relaciones entre los dos vecinos.
En ese encuentro, los participantes debatieron sobre diversas formas para resolver el trance, el problema de los refugiados y cómo aunar esfuerzos en la lucha contra el terrorismo.