Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Comunidades indígenas en Colombia reclamarán en Bogotá sus derechos

Comunidades indígenas en Colombia reclamarán en Bogotá sus derechos

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Telesur
  • 13 Abril 2023 01:27
  • 158 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Desde el Valle del Cauca partieron centenares de mingueros a reunirse con el ministro del Interior, el Congreso y otras autoridades para denunciar la violencia y xenofobia en sus territorios, y para exigir la inclusión de sus demandas en el plan de gobierno de Gustavo Petro.

  • x
  • Comunidades indígenas en Colombia reclamarán al gobierno sus derechos
    Las mingas indígenas en Colombia "caminan la palabra" para defender sus derechos.

Ocho comunidades indígenas enviaron representantes a la capital de Colombia para reclamar al Gobierno federal por la situación de zozobra y vulneración a los derechos humanos en sus territorios.

Procedentes del departamento del Valle del Cauca, a más de 400 kilómetros al suroeste de la capital, los portavoces de esta Minga o movimiento para "caminar la palabra", reiterarán a las autoridades el olvido histórico de sus demandas por parte de los gobiernos anteriores.

Denunciarán también la presencia de actores armados en una zona donde la población fue obligada a vivir en un contexto de violencia, confinamientos, desplazamientos, amenazas y estigmatización.

Según reportes de la red televisiva Telesur, cinco de los 40 líderes sociales colombianos asesinados en este año pertenecían a comunidades del Cauca.

Noticias Relacionadas

"Nosotros somos soberanos", defiende Petro compra de aviones a Suecia

Papa condena la violencia en Darfur y pide acción internacional

De acuerdo con un comunicado del consejero general de la Organización Nacional Indígena en Colombia, Gerardo Jumi, la movilización busca apoyar las reformas del gobierno y denunciar la xenofobia de algunos funcionarios, como el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, quien descalificó la capacidad de contratación legal de los pueblos originarios y sus autoridades.

700 Representantes de 8 comunidades indígenas del departamento del Valle del Cauca, ante la situación de zozobra y vulneración a los derechos humanos en sus territorios, llegarán a Bogotá para ser escuchados por el gobierno colombiano. @ConexiontlSUR pic.twitter.com/IuPgjCznxW

— Hernán Tobar (@TobarteleSUR) April 12, 2023

Su previsión incluye un encuentro con el Congreso de la República, cuyo presidente dijo desconocer la consulta previa a estos pueblos y sus autoridades sobre el Plan Nacional de desarrollo, explicó Jumi.

Centenares de mingueros iniciaron el recorrido el martes al mediodía y esperan reunirse en la capital de la república frente al Ministerio del Interior, y dialogar con el ministro, Alfonso Prada.

LEA TAMBIÉN: Indígenas colombianos desplazados retornan a territorios ancestrales

Esta reunión dará inicio a una ruta de encuentro con entidades gubernamentales, en quienes confiarán el encargo de hacer valer sus demandas en los cambios sociales del nuevo Gobierno de Gustavo Petro.

  • Colombia
  • Gobierno Colombiano
  • comunidades indígenas
  • Derechos Humanos
  • x

Más Visto

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • 29 Octubre 21:40
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • 29 Octubre 06:49
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • 28 Octubre 09:38
Terremoto en Sindirgi agosto de 2025. Este octubre se registró otro terremoto de magnitud 6,1.

Terremoto en Turquía: registran 6,1 grados en el oeste

  • 27 Octubre 22:29

Temas relacionados

Ver más
ONU informa sobre asesinatos de defensores de derechos humanos en Colombia
Política

ONU informa sobre asesinatos de defensores de derechos humanos en Colombia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Diciembre 2021
Día de los Derechos Humanos: Hablan las víctimas del conflicto en Colombia
Política

Día de los Derechos Humanos: hablan las víctimas del conflicto en Colombia

  • 10 Diciembre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024