Aplazan inicio de diálogos Gobierno de Colombia y disidencias FARC-EP
Las partes se reunieron en los Llanos del Yarí, con la asistencia del Comisionado de Paz, Danilo Rueda, voceros del EMC-FARC-EP, y delegados de la comunidad internacional y la Iglesia católica.
-
Aplazan inicio de diálogos Gobierno de Colombia y disidencias FARC-EP.
El Gobierno colombiano y el Estado Mayor Central (EMC), la disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) anunciaron el aplazamiento de la instalación de la mesa de diálogos entre ambas partes, prevista para el próximo 16 de mayo.
En un comunicado, expusieron como razón la necesidad de perfeccionar los mecanismos de participación amplia y diversa de las comunidades, así como de organizaciones sociales y populares, gremios y demás sectores dispuestos a contribuir en la elaboración de una agenda de paz.
Esta decisión fue negociada en una reunión preparatoria en la cual, según la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), avanzaron en acuerdos sobre la arquitectura de las conversaciones, los garantes y testigos acompañantes, así como otros asuntos de funcionamiento para robustecer el naciente proceso.
Según la OACP para instalar la mesa de manera formal, funcionarios de la rama del Poder Judicial deben tomar decisiones sobre el levantamiento de las órdenes de captura o la libertad provisional de personas designadas para formar parte de la delegación de las disidencias.
También pidieron avanzar con celeridad y responsabilidad para afianzar el pleno funcionamiento de los mecanismos de monitoreo y verificación del cese al fuego bilateral, tanto a nivel nacional como locales, con participación activa de representantes de la sociedad civil.
Las partes conversaron en los Llanos del Yarí, y asistieron el Comisionado de Paz, Danilo Rueda, voceros del EMC-FARC-EP, y delegados de la comunidad internacional y la Iglesia católica.
Acompañantes y garantes internacionales reiteraron su confianza en el avance del proceso, y dejaron constancia de su verificación sobre la voluntad política del Gobierno nacional y de esta guerrilla para avanzar hacia un acuerdo de paz.