Conflicto en Sudán aumentó crisis de hambruna
Según la Organización Árabe para el Desarrollo Agrícola, la guerra causó grandes distorsiones en la estructura productiva del sector, sobre todo en las zonas de mayor conflicto.
La guerra desatada en Sudán provocó distorsiones significativas en su estructura agroproductiva, sobre todo en las áreas de intenso conflicto, como el estado de Khartum, advirtió la Organización Árabe para el Desarrollo Agrícola.
La interrupción de las cadenas de suministro condujo a la destrucción completa de los sistemas de producción avícola, concentrada alrededor de la capital, así como el cultivo de verduras y frutas, aseguró la entidad internacional.
LEA TAMBIÉN: Reporta UNICEF más de 13 millones de niños en Sudán en estado crítico
Además, las lluvias comenzaron a caer en grandes extensiones de tierra sin cultivo alguno, lo cual presagia dificultades adicionales en un país donde un tercio de la población ya padecía hambre antes del inicio de los combates.
Financiación demorada
La crisis no se limita a los jornaleros; también afecta otros sectores relacionados con la agricultura, quienes representan el 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y emplea al 80 por ciento de la mano de obra.
Según Mirghani Ali, trabajador del comercio de semillas, fertilizantes y pesticidas agrícolas, en circunstancias "normales" (sin enfrentamientos armados), los últimos años lograron una multitud de agricultores en busca de semillas para esta época del año, pero en este la demanda es muy débil.
Mohammad Abdel Karim, propietario de diez mil acres de tierra (42 millones de metros cuadrados) donde cultiva maíz, algodón y girasoles, atribuye el atraso e interrupción de la temporada de siembra a la demora de los bancos en facilitar financiación.
Esas decisiones reacaen en la presidencia de los bancos de la capital, y estos no operan desde mediados de abril, por el estallido de la guerra.
De todas formas, aunque logren un financiamiento tardío necesitan tiempo para obtener semillas, y la visión no es clara en cuanto a la provisión de fertilizantes y combustible, acotó el agricultor.
También en este período en 2022 Sudán sufrió la falta de fondos gubernamentales destinados al importante tema de los cultivos.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, (FAO) la temporada de cereales del año pasado, cosechada en marzo último, registró cantidades de sorgo, trigo y mijo que alcanzaron los 7,4 millones de toneladas.
Si bien esta producción representó un incremento del 45 por ciento respecto a la temporada anterior, la organización la consideró insuficiente para cubrir las necesidades del país.
Suspensión de inversiones
La ONU confirmó unos 25 millones de personas (más de la mitad de la población) de esa nación africana necesitan asistencia y protección.
Preparar la tierra antes de las lluvias es requisito indispensable para una temporada fructífera, puntualizó el agricultor Hussein Ibrahim de Gedaref, quien lamentó la falta de acceso a las zonas donde cayó agua
Hay zonas donde cayeron las lluvias y el acceso a ellas se hizo muy difícil", explicó el campesino entrevistado.
"Muchos agricultores no podrán trasladar a los trabajadores, semillas o combustible a sus proyectos agrícolas", agregó.
Con disparos cortan las carreteras, el tráfico de importación y exportación en el país está detenido en gran medida y robaron muchos almacenes. Todo esto, según los expertos, amenaza con acelerar la hambruna en el país.