Irán cumple todas sus obligaciones con Agencia de Energía Atómica
La República Islámica reiteró que no tiene material no declarado a la Agencia Internacional de Energía Atómica.
-
Irán asegura que las declaraciones de la Agencia se basan únicamente en información falsa y fabricada por la entidad sionista con una larga historia de mentiras al respecto.
Todos los materiales y actividades nucleares iraníes están completamente declarados y verificados por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), confirmó la Misión Permanente de la República Islámica ante Naciones Unidas.
En ese sentido, aseguró que las declaraciones de la entidad se basan únicamente en información falsa y fabricada por la entidad sionista con una larga historia de mentiras al respecto.
Irán cumple con sus obligaciones en virtud del Acuerdo de Salvaguardias Amplias y hace todo lo posible para permitir las verificaciones del organismo en su territorio, resaltó.
La Misión iraní respondió así al reciente informe del director general de la AEIA, Rafael Grossi, a la Junta de Gobernadores sobre el acuerdo de salvaguardias del Tratado de No Proliferación Nuclear con Teherán.
Sobre los tres sitios donde la Agencia halló material nuclear, el grupo iraní aseguró que todo responde también a información fabricada por la entidad israelí.
En esa misma línea, recordó la negativa de la ocupación a acatar los documentos sobre armas de destrucción masiva, incluido el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares.
Asimismo, resaltó sus reiteradas amenazas de atacar instalaciones nucleares pacíficas iraníes en contra de numerosas resoluciones del Organismo Internacional de Energía Atómica y de las Naciones Unidas.
Teherán dejó en claro que sus actividades nucleares todavía están sujetas a las salvaguardias integrales de la Agencia Internacional de Energía Atómica, por tanto, no existe una base legal para la preocupación de Grossi.
Por ello, el mero hallazgo de partículas de uranio natural en muestras ambientales no evidencia la presencia de cantidades de materiales nucleares en ese lugar, aseguró.
Al respecto, explicó que los expertos no encuentran ninguna causa técnica para explicar sobre esas partículas de uranio, pero asumen que responden a actos de sabotaje y hostilidades enemigas.
La misión permanente de Irán ante Naciones Unidas recordó además que las actividades relacionadas con la energía nuclear, como la producción y el inventario de centrífugas, rotores, fuelles, agua pesada y concentración de mineral de uranio, están fuera del alcance del Acuerdo de Salvaguardias Amplias.
Por esa razón, cualquier acción en este sentido es voluntaria y está relacionada con los compromisos bajo el Plan de Acción Integral Conjunto.
La misión pidió a la AIEA no ignorar la culpabilidad de los enemigos de Irán en el suministro de información falsa y fabricada y en la comisión de varios actos de sabotaje.