Rusia ve racional declaración de Obama sobre adhesión de Crimea
Crimea se convirtió en una república rusa en marzo de 2014, después de un referendo en el que la mayoría votó a favor de unirse a Moscú.
-
Rusia ve racional declaración de Obama sobre adhesión de Crimea
El portavoz de la presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, calificó de racional la declaración del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama (2009-2017) en la cual justifica la incorporación de Crimea a la Federación.
Según reconoció Obama en una entrevista concedida a la cadena CNN, en 2014 la mayor parte de la población de Crimea era rusoparlante y apoyaba la idea de unirse al gigante euroasiático.
A veces aparecen estas opiniones racionales, señaló Peskov a la prensa, en cuanto a las consideraciones de Moscú sobre lo dicho por el expresidente estadounidense.
Durante el mandato de Obama existía una fracción de políticos bastante grande quienes apoyaban la idea del desarrollo de buenas relaciones con Rusia y no aplaudían la imposición de la rusofobia, valoró Peskov.
No obstante, precisó que no solo una parte de los residentes en Crimea querían unirse a la Federación de Rusia en 2014, sino casi toda la población.
La península de Crimea se escindió de Ucrania para su reincorporación a la Federación rusa tras celebrar en marzo de 2014 un referendo, mediante el cual un 96 por ciento de los votantes avaló esa opción.
Al decir del Kremlin, en repetidas ocasiones los habitantes de Crimea de manera democrática y en plena conformidad con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas decidieron la reunificación.
Según el presidente Vladímir Putin, el tema de Crimea fue cerrado de manera definitiva el 18 de marzo de 2014, cuando los líderes de ese territorio y el alcalde de la ciudad de Sebastopol firmaron un acuerdo sobre la adhesión de ambas regiones a Rusia.