Amenaza velada de Bolsonaro a juez Moraes
En su discurso en Brasilia dijo que si el presidente del máximo tribunal no pone en caja a uno de sus jueces la “corte puede sufrir aquello que no queremos”.
-
Amenaza velada de Bolsonaro a juez Moraes
Jair Bolsonaro, arremetió este martes una vez más contra el Tribunal Supremo Federal (TSF) y amenazó en forma velada al juez Alexander de Moraes
En un acto en Brasilia, como parte de una jornada de protestas en Brasil, dijo que si el presidente del máximo tribunal judicial "no pone en caja a uno de los jueces", la Corte "puede sufrir aquello que no queremos que ocurra".
El #GritodosExcluidos ocupa el Vale do Anhangabaú en São Paulo. Pide pan, vacuna, educación y #ForaBolsonaro.
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) September 7, 2021
Es la respuesta de movimientos populares a las amenazas golpistas del presidente contra la Corte Suprema. @ConexiontlSUR pic.twitter.com/EhTZTcgcy9
Afirmó "No podemos continuar aceptando que una persona de la región de los tres poderes continúe barbarizando a nuestra población; no podemos aceptar más detenciones políticas en nuestro Brasil".
"Nuestro país no puede seguir rehén de una o dos personas. O vuelven al eje o serán ignoradas de la vida de la política. Yo seguiré dentro de las cuatro líneas de la Constitución pero no admito que otras personas violen la Constitución", dijo en referencia al juez Moraes.
RETOMAR A ANCESTRALIDADE DESSE PAÍS
— Apib Oficial (@ApibOficial) September 7, 2021
As mulheres indígenas saudaram alguns manifestantes do ato Grito dos Excluídos, que caminharam até o acampamento da II Marcha Nacional das Mulheres Indígenas. Escutaram o toré do povo Pataxó e falas das mulheres indígenas.
ACESSE @AnmigaOrg pic.twitter.com/N01wSEqMtQ
Este pronunciamiento se produce cuando en más de 160 ciudades de Brasil, y otras capitales en el mundo, exigen la salida de Bolsonaro, cuando el país suramericano celebra los 190 años de su Independencia.
También dijo que a partir del miércoles convocará a los ministros y presidentes del Senado, Diputados y la Corte para mostrarles una fotografía de esta manifestación. "Les mostraré hacia donde tendremos que ir", subrayó.
El juez Alexandre de Moraes está a cargo de la investigación sobre divulgación de noticias falsas y ataques a la democracia por parte de la ultraderecha brasileña.
Los participantes de la multitudinaria manifestación, convocada por el propio Bolsonaro, sostuvieron pancartas en las que pedían, entre otros asuntos, la destitución de los magistrados del Supremo e incluso una intervención militar.
A pesar del clima de tensión creado a partir de las recientes posturas de confrontación del mandatario, miles de brasileños salieron a las calles para exigir la salida del jefe de Estado por su pésima gestión al frente del Gobierno.
También se acusa a la gestión de exmilitar de la situación caótica en materia de salud, por negarse atender la crisis sanitaria a raíz de la pandemia de la Covid-19. Brasil es el tercer país con más contagios del coronavirus, detrás de India y Estados Unidos.
Además, como todos los 7 de septiembre en Brasil, movimientos sociales de izquierda protagonizaron el Grito de los Excluidos, que además se ha unido a otra gestión popular conocida como "Fora Bolsonaro" (Fuera Bolsonaro).
En Rio de Janeiro se confirma la mayor edición del Grito de los Excluidos realizada en la ciudad, luego que miles de personas salieron a las calles en medio de amenazas de ruptura institucional por parte de Bolsonaro, pero no no se intimidaron y exigen su salida.